La ITF y ELA por un transporte sostenible (opinión)

01/10/2010

La ITF es la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte, al cual ELA pertenece. En agosto celebró su congreso en Méjico, donde suscribió un documento referente al cambio climático en el que expone sus compromisos de futuro frente a uno de los grandes problemas de nuestro tiempo y del futuro.

El sector del transporte es uno de los grandes emisores de gases de efecto invernadero (GEI), con el 13% del total mundial, alcanzando en las economías más desarrollada hasta el 26% de las emisiones. El transporte emite el 24% de los GEI en la Comunidad Autónoma del País Vasco y el 20% en Navarra. Por esta razón, y siendo consciente de que el sector del transporte puede ser uno de los actores más trascendentales en la lucha contra el cambio climático, la ITF junto a sus afiliados,

- Se comprometen a definir y contribuir a la transformación que necesita el sector del transporte y la sociedad en general.

- Apoyan las alternativas de transporte sostenible basadas en Reducir-Cambiar-Mejorar (RCM), y reconoce que para conseguir la reducción de emisiones será fundamental cambiar el sistema de producción global actual. Esta propuesta, a su vez, puede crear millones de nuevos empleos de calidad al mismo tiempo. La clave está en reducir la movilidad que genera tantas emisiones. La reducción del nuevo transporte no necesita causar una reducción de los puestos de trabajo, de hecho puede mejorarlos.

- Apoyan la transición justa a una política industrial sostenible para lograr una reducción de emisiones real y a la vez crear millones de empleos socialmente y medio ambientalmente sostenibles.

- Consideran que es necesaria la transición a una economía baja en carbono y que el sistema de créditos de carbono (ETS) ni es eficaz, ni equitativa. No genera reducción de emisiones, y tampoco los generan los mecanismos de desarrollo limpio. La aviación y el transporte marítimo internacional se deben incluir en un nuevo acuerdo global.

- Piden que los trabajadores del transporte actúen como guardianes del medio ambiente, promoviendo y apoyando la implementación de cambios técnicos y operativos que puedan reducir las emisiones y servir a los trabajadores. La administración también debe desarrollar y ejecutar la implementación de las políticas de “RCM”.

- Apoyan la planificación de un sistema de transporte integrado y sostenible y la regulación de los mercados, introduciendo medidas para reducir las necesidades de transporte y la competencia despiadada que la globalización de los mercados ha provocado. Se debe desarrollar un buen transporte público mundial y el adecuado desarrollo de infraestructuras para contener la desmedida motorización que sufrimos.

- Exige que los países industrializados asuman su responsabilidad en la crisis climática.

ELA apoya esta resolución de la ITF y exige que se reemplace la energía fósil por renovable y que se dejen de lado alternativas que en realidad son falsas soluciones. Por ejemplo el tren de alta velocidad, que genera problemas tan graves como la destrucción del territorio, desigualdad entre zonas urbanas y zonas rurales, o la reducción del gasto social. También rechazamos los biocombustibles, por los que internacionalmente se apuesta cada vez más y que están agotando tierras de cultivo y expulsan a los campesinos.

Estas falsas soluciones no hacen frente al cambio climático y muchas veces lo empeoran, además de consumir una cantidad ingente de recursos naturales y económicos que se deberían utilizar para el necesario cambio del sistema productivo y de consumo. Este cambio global es la única solución real!