Las verdaderas razones del traslado de la Cumbre del Clima COP25 de Chile a Madrid

Frente a esta decisión, la Confederación Sindical de las Américas hizo la siguiente declaración:
“ La Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA), expresión continental de la Confederación Sindical Internacional (CSI), frente al mantenimiento de la presidencia en la Conferencia sobre Cambio Climático (COP25), expresa:
-
Reclamamos que Naciones Unidas no coloque al gobierno e Piñera presidiendo las negociaciones de la COP25 porque consideramos que no se han solucionado los graves problemas que Chile enfrenta todavía y que provocaron que la COP25 tuviese que trasladarse a otro país. De ahí que no hay condiciones para que el gobierno chileno pueda presidir una conferencia como esta en medio de este conflicto.
-
La decisión de mantener la presidencia chilena de las negociaciones en la COP25 pretende quitar del foco la situación de represión y violencia que está sufriendo el pueblo chileno en manifestaciones legítimas y pacíficas. El no cuestionamiento a la legitimidad de esta presidencia acaba priorizando la institucionalidad climática por encima de la justicia social. La creciente preocupación por la cuestión ambiental a nivel mundial nos viene demostrando que la protección del medio ambiente está fuertemente relacionado con la demanda por la justicia social.
-
Reafirmamos una vez más nuestro más enérgico repudio a la violencia y represión contra el pueblo chileno de la que es responsable el gobierno de Piñera y nuestro respaldo y total apoyo a las demandas y acciones de la CUT Chile y de Unidad Social. Las causas que provocaron las multitudinarias protestas sociales que se viven en Chile desde el pasado 18 de octubre, están directamente relacionadas con políticas antipopulares y regresivas típicas de un modelo neoliberal que impone en las espaldas de la clase trabajadora los costos de un sistema que perpetúa el privilegio de unos pocos frente a la miseria de las grandes mayorías. El problema sigue estando en un sistema económico que reproduce de forma constante la desigualdad, mercantilizando y privatizando todos los aspectos de la vida en sociedad.
-
Nos solidarizamos con el pueblo chileno y con todos los pueblos de América Latina y el Caribe que están atravesando situaciones de violencia y asedio en un contexto de avance de fuerzas conservadoras y antidemócraticas. Es el diálogo y el respeto a la voluntad popular las que podrán llevar a nuestros pueblos a retomar la paz y el marco de democracia. ”
ELA hace suya esta declaración y muestra su solidaridad al pueblo chileno.