Litigio Estratégico sobre Cambio Climático contra el estado español por la inacción del gobierno ante el cambio climático

Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón, han demandado al Gobierno por inactividad ante el cambio climático. Mientras la actual crisis sanitaria y económica global sigue su curso, la crisis climática no deja de agravarse. Las organizaciones advierten, al igual que lo ha hecho ELA, de que el impacto de la COVID19 obliga a repensar y construir un mundo nuevo donde el cuidado de las personas y del planeta esté en el centro.
Han señalado las organizaciones impulsoras que la respuesta insuficiente del estado ante la emergencia climática expone a las personas y al medio ambiente a sufrir cada vez más las catastróficas consecuencias que trae consigo el cambio climático.
Los impactos del cambio climático ya se están evidenciando en todo el mundo. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha vinculado la pandemia de la COVID19 con la crisis climática y el Panel Intergubernamental de la ONU sobre Biodiversidad ha advertido de que prevenir es mejor y más barato que curar. Al abordar la pérdida de biodiversidad y el cambio climático es posible reducir el riesgo de una futura pandemia a solo el 2% del coste económico de la COVID19.
Aunque el planeta lleva años asistiendo al deshielo del Ártico, la subida del nivel del mar, el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos o la extinción masiva de especies animales y vegetales, estos impactos se están acelerando y son solo un primer aviso de consecuencias potencialmente más catastróficas. En la península ibérica las sequías, las inundaciones y los incendios son cada vez más devastadores. Y, como siempre, las personas más vulnerables son las más expuestas, las que más sufren sus consecuencias, aunque son las menos responsables de los efectos del cambio climático.
Las organizaciones denuncian que ninguno de los gobiernos del estado español ha mostrado la ambición o el interés suficiente para cumplir con su deber ante la mayor amenaza a la que se enfrenta el planeta. Por esta falta de acción ante el cambio climático y por no contar con un plan de respuesta adecuado ante este grave problema, tal y como obliga la Unión Europea, han tomado la decisión de llevar al gobierno del estado a los tribunales. “Tener una política climática que nos permita disfrutar de un futuro sostenible es una obligación legal. La presión popular y la justicia serán la palanca que mueva a la clase política. Por eso, es necesario que muchas personas se sumen a esta demanda” concluyen las tres organizaciones. Todo el apoyo de la ciudadanía que reciban lo incorporarán en la documentación que se entregue al Tribunal Supremo como muestra de la preocupación social existente por la inactividad ante el cambio climático.
ELA ya se ha adherido, firma tú también la adhesión al litigio aquí.