Los gobiernos han dado la espalda a la justicia social y ambiental en la Cumbre Rio+20

23/06/2012
ELA y BIZI denuncian que el acuerdo firmado por los gobiernos en la Cumbre de Río+20 supone que los ejecutivos se han desentendido de la justicia social y ambiental. En un momento en que la necesidad de cambiar radicalmente las políticas, para poner los intereses de las personas y el respeto a los límites del planeta por encima de los del capital, la declaración firmada por los gobiernos no supone ningún avance.

El documento está llego de generalidades, no contiene ningún compromiso e incluso supone retrocesos respecto a lo firmado en Río 20 años atrás.

 

BIZI y ELA señalan también que el procedimiento de estas cumbres se basa en la mentira. Cumbre tras cumbre se nos dice que la próxima vez se concretará más, se tomarán medidas en el futuro, etc. Se lanzan mensajes optimistas cuando la realidad es que ni las personas ni el planeta pueden seguir tolerando que el sistema de producción, distribución y consumo capitalista siga como hasta ahora.

 

Por último, ambas organizaciones han destacado el valor de la declaración aprobada por los múltiples movimientos sindicales, campesinos, de mujeres, ecologistas, y de todo tipo, que nos hemos reunido en la Cumbre de los Pueblos. Esta Cumbre ha puesto de manifiesto la necesidad y la posibilidad real de un cambio de paradigma social, en base a otro tipo de relaciones entre las personas y entre los seres humanos y la naturaleza.

 

La Cumbre de los Pueblos ha hecho un llamamiento a las organizaciones y a los pueblos del mundo a luchar y a movilizarse. Es necesario luchar, salir a la calle y ser capaces de crear alianzas y convergencias entre movimientos diferentes. La declaración de la Cumbre es asumida por ambas organizaciones.