¿Movilidad sostenible? El nuevo Plan Renove solo sirve para vender más coches

Según el Ente Vasco de la Energía (EVE), el objetivo del plan de ayudas Renove es ayudar a aumentar la eficiencia energética del consumo en el transporte, consumiendo menos energía y así reduciendo el impacto medioambiental. Pero las ayudas no son solo para comprar coches eléctricos, también se podrán beneficiar los que utilizan energías fósiles (gasolina, diésel, gas natural,...). En el caso de la gasolina y el diésel, dicen que los coches nuevos contaminan menos y que por eso también podrán recibir las ayudas. Quizá el Gobierno vasco no haya oído hablar del fraude de los coches diésel y sus medidores y del fraude que varios productores de automóvil han llevado a cabo. Y menos aún que para hacer frente al cambio climático es estrategia obligada la no utilización de las energías fósiles.
Estas subvenciones y otras parecidas impulsan un modelo de movilidad basado en el vehículo privado, y no en el transporte público colectivo. Totalmente compatible con la idea de construir más y más carreteras. El Gobierno Vasco no ve la movilidad como un servicio público y acuerda con las asociaciones de vendedores de vehículos las ayudas que deberían ser para impulsar la movilidad sostenible.
Si el objetivo de este plan fuese realmente la movilidad sostenible, el dinero público debería ser para comprar vehículos eléctricos y para ampliar la infraestructura que necesitan (puestos de carga,...). Y no para que el sector venda más vehículos contaminantes y siga enriqueciéndose a costa del dinero público.
El modelo que defiende ELA se basa en reducir la movilidad, basar la movilidad en el transporte público colectivo, y en que los vehículos sean eléctricos. Y exigimos que las políticas, las medidas y las subvenciones vayan en esta dirección, y no como hasta ahora, beneficiando a sectores económicos contaminantes que hacen lobby.