RESIDUOS

Movimientos sociales y ecologistas han denunciado al estado español ante la Comisión Europea por incumplir el objetivo europeo de reciclaje de 2020

23/03/2023
El objetivo de reutilización y reciclaje europeo marcado para 2020 era del 50%, pero la tasa de reciclaje del estado se quedó en el 40,5% y, lo que es peor, el dato de 2021 ha vuelto a descender hasta el 36,7%.

Una amplia alianza de movimientos sociales y ecologistas han denunciado ante la Comisión Europea la falta de gestión de residuos en el estado español, concretamente por el incumplimiento del objetivo comunitario de reutilización y reciclaje del 50% para 2020. Los datos oficiales confirman que en el estado en 2020 se reciclaron el 40,5% de los residuos municipales. Según estos movimientos, el objetivo de la denuncia es revertir la situación de incumplimiento, las tasas de reciclaje muy bajas en calidad y cantidad, la nula presencia de políticas de prevención y reutilización, trasposiciones de directivas tardías y leyes que no se cumplen. Afirman, y ELA comparte esta posición, que este modelo de gestión de residuos no funciona.

Los datos son claros, en 2020 se reciclaron solo el 40,5% de los residuos municipales. Y según las previsiones, si nada cambia, se va s seguir incumpliendo el objetivo en 2025 (55%) y en 2030 (60%). Ya en 2021 el dato ha empeorado y la tasa de reciclaje se ha reducido al 36,7% según el Eurostat.

Además, ahora se contabiliza el residuo bioestabilizado como reciclado, pero sin tener en cuenta esta fracción, la tasa de reciclaje sería de 24,3%. la realidad es más grave incluso de lo que parece. Se vierten al año 11 millones de toneladas de residuos, lo que equivale a 800 estadios de fútbol o 1 kilo de basura por persona y día. Esto nos lleva a vertederos colmatados, entornos naturales contaminados y la salud de las personas en riesgo.

Frente a esta situación, es necesario poner fin al vertido de materiales sin tratamiento, implantar la recogida separada de la materia orgánica de manera definitiva, regular los flujos que ni tan siguiera tienen un sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor y desplegar, monitorizar y cumplir con las medidas de reutilización, entre otras medidas.