¿Necesitamos más razones para parar el TAV?... ¡Pues las hay! (opinión)

30/09/2011

Llevamos varios años explicando las razones por las que ELA no está de acuerdo con el tren de alta velocidad (TAV). Es una obra que no va a dar respuesta a las necesidades de movilidad de la población ni de las mercancías. Solo lo podrá utilizar una pequeña parte de la sociedad, porque las estaciones estarán en las capitales y además el billete será carísimo. El daño irreversible que se le está haciendo al entorno natural es incalculable. Se están expropiando tierras a baserritarras impidiéndoles ejercer la actividad que llevan realizando toda su vida y que es el sustento de sus familias. ¿No son suficientes razones para paralizar esta macro obra sin sentido?

Pues aún hay más razones. La gestión de esta obra pública brilla por su falta de transparencia. Desde ELA estamos haciendo un seguimiento exhaustivo de las condiciones laborales y de seguridad de esta obra. El parlamento de Gasteiz aprobó una resolución para que en las obras que contrata la Administración Pública se permita el acceso a las obras a los sindicatos, y hasta hace unas semanas se nos ha denegado el acceso. Esa resolución también insta a la administración pública a tomar medidas para que las constructoras respeten las condiciones fijadas en los convenios. Esto tampoco ocurre, hay trabajadores con jornadas laborales de 12 horas, cobrando entre 2 y 6 euros la hora, se incumplen las materias básicas de seguridad y salud en el trabajo...

Las empresas no respetan los convenios y la administración y la Inspección de Trabajo no actúan. Hemos visto gravísimas irregularidades: muchos trabajadores no tienen casco, ni guantes, ni arneses de sujeción... Muchos de los trabajadores son extranjeros y no se les aplica el Convenio de Construcción y Obras Públicas correspondiente y además son quienes más han sufrido la falta de seguridad en estas obras (cuatro de los cinco trabajadores muertos en las obras del TAV eran extranjeros). Esta manera de contratar, sin aplicarles el convenio y en condiciones inadmisibles se denomina “dumping social”; ELA ya ha denunciado este procedimiento porque supone la explotación del trabajador contratado en estas condiciones, y porque lleva a la precarización de todo el sector, por culpa de las empresas que se benefician de ello.

La administración también su responsabilidad en las razones que añadimos para el no al TAV. El objetivo del Gobierno Vasco desde que aprobó el TAV ha sido la criminalización de todo tipo de oposición a esta obra. La muestra más evidente fue la actuación del Departamento de Interior en la movilización llevada a cabo en Urbina en enero de 2009. ELA ya denuncio en su día Como que las directrices del Departamento de Interior exigían catalogar como terrorista cualquier protesta contra el TAV. Seis personas serán juzgadas el mes de octubre con peticiones de cárcel de entre 2 y 4 años. Desde ELA nos solidarizamos con las personas que serán juzgadas y exigimos su puesta en libertad.