ECOFEMINISMO
Poniendo las vidas en el centro, desde el ecofeminismo el 30 de noviembre huelga general feminista!

La sobreexplotación humana de la naturaleza a escala global ha generado un impacto que pone en peligro la continuidad de la vida y que exige acciones contundentes para afrontar la actual situación de emergencia climática y avanzar hacia un futuro sostenible. Históricamente, mujeres, campesinas e indígenas de todo el mundo, nos han mostrado como la cultura de dominación y de poder que genera las relaciones de desigualdad de género y de injusticia global es la misma cultura que desencadena la explotación de la naturaleza y el resto de seres vivos. Sus denuncias y acciones nos señalan, desde diferentes perspectivas ecofeministas, que hace falta una profunda transformación social que ponga en el centro la vida en todas sus formas.
El ecologismo y el feminismo no son tan diferentes, tienen muchas características comunes. Teniendo en cuenta ambas luchas, feministas y ecologistas, podemos ver de una manera más completa cómo podemos ir hacia un modelo diferente.
El ecologismo y el feminismo se suman en la crítica a la producción, al crecimiento económico y al desarrollo, y se suman a la apuesta social y económica que centrará la vida cotidiana.
El ecofeminismo analiza como se sustenta el modelo de vida ecocida, patriarcal, capitalista y colonial, denuncia los riesgos a los que se somete a las personas y al planeta, y propone miradas alternativas para poder revertir esta guerra contra la vida.
Como dice Yayo Herrero, esta tóxica e insostenible realidad exige, para ser transformada, de una radical reorganización en lo económico y en lo político, que recomponga los lazos rotos entre las personas y con la naturaleza. Por eso, el 30 de noviembre, el ecofeminismo también estará en la huelga general feminista!