Residuos y medias verdades
Les falta alguna información complementaria. Con el fin de aclarar esta cuestión, aportamos una explicación más detallada.
La primera aclaración se refiere a los datos aportados por la Diputación Foral de Bizkaia sobre los residuos de 2014. Según la Diputación, la tasa de reciclaje ha sido del 67,7%, frente al 62,5% de 2013. Pero este dato tiene trampa. No está calculado según la Directiva Europea sobre residuos y por tanto no se puede comparar con datos del entorno. Según la Directiva, es decir, realizando el cálculo como en otros países europeos, la tasa de reciclaje de Bizkaia en 2014 ha sido del 38,5%, muy lejana del 50% que la Directiva exige para 2020.
Otra información a aclarar es la relativa al coste de la recogida de residuos de la Mancomunidad de Debagoiena. El coste de la recogida se ha encarecido por la implantación del puerta a puerta en un 104%, es cierto y así lo refleja el informe del Tribunal de Cuentas Públicas. Pero hay que explicar lo que esto supone, porque en la prensa se ha informado solo a medias. El coste de recogida no es el coste total de la gestión de residuos. El total que pagan los usuarios y usuarias es: coste de recogida + coste de tratamiento -ventas por reciclaje.
Es cierto que el coste de recogida ha aumentado, pero los costes de tratamiento se han reducido en un 27,8%, y las ventas por reciclaje han crecido en un 56,9%. Una vez hecho el cálculo completo, y esto también lo recoge el informe del Tribunal de Cuentas, con la tasa que se paga actualmente el coste de recogida queda cubierto al 100%. Además, cuando la implantación del nuevo sistema de recogida selectiva se complete, los costes se reducirán aún más. Por otra parte, el citado informe da por buena la gestión económico-financiera de la Mancomunidad de Debagoiena.
Con frecuencia, las informaciones publicadas no son falsas pero sí sesgadas y faltan datos para analizar la situación real. Por eso creemos que son necesarias estas aclaraciones.