Temas relacionados con el medioambiente en el 13. Congreso de ELA

El 23 y 24 de enero se celebró el 13. Congreso Confederal de ELA en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Allí nos reunimos 736 delegados y 300 invitados para reflexionar lo que se ha hecho en el sindicato los últimos cuatro años y lo que haremos en los siguientes.
Cuando hemos estado debatiendo la ponencia durante los últimos seis meses, también se han debatido temas relacionados con el medioambiente. Antes de concretar las lineas de trabajo del área de medioambiente, se ha hecho una reflexión y hemos llegado a estas conclusiones:
- El actual modelo económico tiene en cuenta solo lo que se puede medir y transformar en dinero. Muchas cuestiones sumamente importantes quedan fuera del ámbito económico, porque no se les da valor económico.
- Las personas vivimos dependiendo de estos dos factores: la naturaleza por un lado, y el tiempo que otras personas nos dedican por otro (trabajo de cuidados, mayoritariamente realizado por mujeres). Pero tanto la naturaleza como el tiempo son limitados. El modelo actual de producción, distribución y consumo es totalmente contraria a la naturaleza y a las personas. Necesitaríamos más de tres planetas para sostener en todo el mundo un sistema como el de Euskal Herria. Por lo tanto, la vía actual, la del crecimiento, no puede durar mucho más tiempo.
- Cuando llegue el decrecimiento de la parte material de la economía, porque llegará, el capitalismo intentará mantener el crecimiento económico ficticio y especulativo. Por eso desde la clase trabajadora debemos luchar para que el decrecimiento material vaya unido a un decrecimiento económico responsable; que los dos procesos se lleven a cabo basándose en la justicia social y en el equilibrio social y ambiental.
- No todas las actividades económicas son beneficiosas para la sociedad, ni mucho menos. El principal desafío que tenemos de cara al futuro es la construcción de una economía diferente, donde la producción se base en sostener la vida y no en destruirla.
- Como única salida de la crisis climática, ecológica, social, económica y, en fin, sistémica, debemos apostar por una transformación real, una reconversión ecológica y social de la economía: será imprescindible cambiar el modelo energético y de transporte, los sectores que más emisiones GEI emiten y más residuos generan desaparecerán por si solos, se tienen que impulsar sectores sostenibles para crear empleo, y dejar de lado la globalización para relocalizar la economía.
Después de hacer esta reflexión, las lineas de trabajo del área de medioambiente que se han aprobado para los siguientes cuatro años son las siguientes:
- Cada vez tenemos más claro que debemos trasladar a nuestras agendas la problemática medioambiental. El actual modelo económico es insostenible, y eso nos suma una gran responsabilidad ya que como sindicato actuamos en las empresas.
- Debemos impulsar la sensibilización interna respecto al medioambiente, para trasladarlo a nuestra agenda de reivindicaciones en las empresas.
- En la negociación colectiva, debemos incluir las reivindicaciones medioambientales.
- En cuanto a la reivindicación de un modelo de sociedad alternativo, ELA ha estado en muchas luchas en los últimos años (TAV, puerto exterior de Pasaia, gestión de residuos, modelo energético, transporte sostenible, cambio climático, soberanía alimentaria, consumo responsable,...) y hemos estado en contacto con movimientos sociales ligados a la defensa del medioambiente, tanto aquí como en el ámbito internacional. Seguiremos en estas luchas colaborando con otros movimientos sociales.
Así, continuando con el trabajo realizado los últimos años y con las lineas de trabajo futuras determinadas, solo nos queda seguir luchando.