CAMBIO CLIMÁTICO

Trump, la crisis climática y el futuro del planeta

03/03/2025
No hay mucho optimismo respecto al futuro que se presenta para el planeta, ya que es previsible que la elección de Trump tenga efectos negativos sobre él.

La victoria de Trump presagia un futuro nada halagüeño para el planeta. Desde su regreso al poder, el presidente ha tomado medidas que afectan directamente a las políticas climáticas. Una de sus primeras acciones fue retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París, (algo que ya lo había hecho en su anterior mandato) aislando al país de los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático. Esto supone un paso atrás en un acuerdo firmado por numerosos países, que aún siendo de mínimos, era de lo poco que existía en materia climática. Además, Trump ha criticado duramente el plan de descarbonización de la economía del gobierno anterior. De hecho, podríamos decir que propuestas climáticas como el Green New Deal prácticamente van a quedar sin efectos. Entre otras cuestiones debido a que la nueva administración ha emitido una orden para pausar hasta 3 billones de dólares en subvenciones y préstamos federales, con el objetivo de revisar y eliminar esas iniciativas anteriores. Asimismo, a pesar de que la política de subvenciones de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 seguirá en vigor, ésta se verá modificada. Ya no se pretende ayudar a las industrias verdes, sino a las empresas que controlan los aliados del nuevo Gobierno, especialmente a empresas dedicadas a defensa y tecnología.

“Drill, baby, drill” (Perfora, baby, perfora) fue uno de sus lemas en la campaña electoral. Detrás de este lema está la apuesta por las energías fósiles como pilar de su política energética, promover la expansión del fracking, la perforación en Alaska y la reducción de regulaciones ambientales para incentivar la producción de petróleo y gas. Argumenta que esta estrategia garantiza la independencia energética de Estados Unidos y reduce los costos para los consumidores. Pero lo cierto es que va a agravar la actual situación, supondrá un gran impacto ambiental y el retroceso en la transición hacia energías limpias.

Las políticas de Trump también tienen y tendrán otras consecuencias indirectas. Una noticia importante que tiene mucho que ver con el cambio climático es que los grandes bancos, así como grandes gestoras de fondos, han empezado a abandonar las alianzas climáticas que pretendían conseguir cero emisiones de gases de efecto invernadero en 2050. Por otro lado, cabe señalar que las decisiones antes señaladas también tendrán impacto en las otras economías del mundo, ya que supone un estímulo a otros países para que revisen sus planes climáticos.

La coyuntura global actual nos hace ser más pesimistas de lo que ya eramos. Las medidas impulsadas por Trump, y que seguirán otros países, nos hacen retroceder en las políticas climáticas, y eso tendrá consecuencias devastadoras para el planeta y las personas.