Valoración del acuerdo de Gobierno PNV-PSE desde el punto de vista ambiental (I)

a) Plan y Ley de Movilidad Sostenible. Se trata de un plan de apoyo a las inversiones en ferrocarriles. Tiene como objetivo aumentar el transporte de personas y mercancías. Esto no será posible si la política ferroviaria se basa en el TAV, que no puede transportar mercancías y el transporte de personas será difícil de aumentar ya que el TAV sólo conecta las capitales vascas y disminuye los servicios en otras redes ferroviarias. Para incrementar el uso del ferrocarril es necesario mejorar el servicio de cercanías y la red de mercancías.
b) Objetivo de mejora del transporte público. Se mencionan las medidas tradicionales (billete único,...) Se olvidan de que si no se ofrece un servicio que responda a las necesidades de la gente, la gente no lo utilizará: enlaces entre pueblos, aumento de frecuencias,... Si la oferta adecuada de transporte público se limita a grandes ciudades, se vulneran los derechos de las personas que viven fuera de estas zonas. En todas las legislaturas se pone el objetivo de mejorar la red, pero todavía una parte de la población no tiene un transporte público que se adapte a sus necesidades.
c) Corredor Atlántico. Una y otra vez se mencionan conceptos sobre el TAV sin mencionarlo. Se mezclan muchos elementos, como el corredor Atlántico y la mejora del transporte de mercancías. Mejorar el transporte de mercancías es imprescindible para reducir el transporte por carretera, pero a esta necesidad no se le va a responder con el TAV, porque no hay ningún TAV en el mundo que transporten mercancías. Si se está hablando de la red ferroviaria convencional (en el acuerdo no se especifica), estaríamos de acuerdo si mejoraran las redes ya en marcha y tuvieran un mayor uso, no así para blanquear el TAV.
d) El acuerdo también habla de mejorar las líneas ya en marcha. Este también es un objetivo que se marca en todas las legislaturas, pero luego la mayor parte del presupuesto ferroviario va al TAV y no se invierte en la mejora de la red convencional. El dinero que se invierte en el TAV es totalmente desproporcionado, ya que no cumplirá con las previsiones de viajeras que el Gobierno Vasco menciona una y otra vez, así lo ha dicho la auditoría independiente solicitada por el Tribunal Europeo de Cuentas.
Las propuestas que se hacen en este acuerdo son las mismas que se habían hecho hasta ahora. Su prioridad siempre es el TAV. ELA siempre ha defendido un tren social y una red de transporte público extendida y útil que dé respuesta real a las necesidades de movilidad de las personas, pero en este acuerdo de gobierno no hay una apuesta por estas.