ELA exige en Iruñea un convenio de residencias de Navarra que garantice unos cuidados dignos y de calidad

20/01/2021
En la concentración, llevada a cabo frente al Departamento de Derechos Sociales de la capital navarra, trabajadoras de residencias y del sector de cuidados han señalado al Gobierno de Navarra como responsable directo del modelo privatizado y mercantilizado de los cuidados. ELA recuerda que, en el camino hacia un modelo de cuidados profesional, público, digno, universal y gratuito, ha convocado una huelga general para el próximo 26 de enero en el sector.

Trabajadoras de residencias y centros de día para personas mayores y del sector de cuidados de Navarra se han concentrado en Iruñea, frente al Departamento de Derechos Sociales del Gobierno, para denunciar la responsabilidad directa del mismo en el actual sistema de cuidados, "un sistema que antepone el beneficio económico por encima del cuidado de las personas y las condiciones laborales". ELA recuerda que el sistema de cuidados está financiado con dinero público, por lo que el Gobierno de Navarra tiene una responsabilidad directa en lo que ocurre.

El sindicato afirma que el convenio de la discapacidad acordado recientemente muestra que si hay voluntad política, se pueden mejorar las condiciones de las trabajadoras y trabajadores, y por ende, mejorar la calidad del servicio. "Es imprescindible cuidar a quienes cuidan para garantizar el derecho a unos cuidados dignos y de calidad", subrayan. 

Así las cosas, remarcan que es necesario conseguir un convenio de residencias de Navarra en el camino hacia un modelo de cuidados profesional, público, digno, universal y gratuito. "Y todo esto solo se conseguirá a través de la movilización de las trabajadoras, como la huelga general del próximo 26 de enero", concluye.