El 25 de mayo, concentración: “El Gobierno de Navarra recupera los criterios antidemocráticos del Régimen para promocionar a UGT y CCOO”

Las dos normas del Gobierno de Navarra mencionadas anteriormente no son cuestiones aisladas, sino que forman parte de una decisión meditada y consciente, que tiene su continuidad en la Mesa de la Automoción, o en la Mesa de la Formación y el Talento; sin ninguna base jurídica, el Gobierno de Navarra ha decidido que solo formen parte de ellas UGT y CCOO.
Como se recordará, durante mucho tiempo, el llamado diálogo social ha servido para financiar con dinero público a UGT, CCOO y la CEN. Para ello, los Gobiernos de UPN y PSN consolidaron un entramado opaco repleto de diferentes mesas y foros: a través de diferentes convenios, llegaron a pagar con dinero público el salario de más de 120 personas de UGT y CCOO, además de abonar gastos de de luz, calefacción... Los informes de Comptos y la presión de ELA contribuyeron a que en la anterior legislatura se eliminasen esos convenios.
Esa misma estrategia de recuperar los criterios antidemocráticos del Régimen fue la que en junio de 2020 llevó al Gobierno de Navarra a liquidar la mesa de crisis de la pandemia. Esa mesa estaba compuesta por UGT, CCOO, ELA y LAB, y en ella se debatía el complemento para los ERTE. El Gobierno de Chivite, sin contestar a la propuesta de ELA, decidió llevar el tema al Consejo de Diálogo Social (UGT y CCOO). Lo sucedido con ese acuerdo de complemento de los ERTE es un buen ejemplo de la realidad del diálogo social, puesto que se le dio una enorme propaganda, asegurando que iba a beneficiar a 11.000 personas, y un año después se han acogido solamente 600 personas.
La vuelta a los criterios antidemocráticos del Régimen es una cuestión inaceptable, y más teniendo en cuenta que hace ya varios años que, como consecuencia de su pérdida de apoyos entre los trabajadores y trabajadoras de Navarra, UGT y CCOO ya no alcanzan el 50% de la representatividad.