El 94,4% de los contratos realizados en mayo han sido temporales
El desempleo se ha reducido en 3.185 personas en el mes de mayo en Navarra, pero todavía seguimos estando lejos de los meses previos a la pandemia. Esta reducción de paro se ha sentido más en los hombres, en consecuencia, las mujeres suponen ya el 59,4% de las personas desempleadas, un porcentaje superior al de los meses previos.
En comparación con Europa, la tasa de desempleo de Navarra sigue muy por encima de la media europea; mientras que en Navarra la tasa se sitúa en el 12,3%, la media de la Unión Europea es del 7,3%. Por lo tanto, los datos constatan que la subida del desempleo ha sido muy superior en Navarra que en los países miembros de la UE.
En el mes de mayo se registra un aumento de los contratos respecto al año pasado, sin embargo, siguen estando muy lejos del nivel de 2019. Asimismo, los datos publicados por el Ministerio de trabajo español muestran que la inmensa mayoría de los contratos son temporales, concretamente, la temporalidad se sitúa en el 94,4%.
El porcentaje de las personas inscritas que no perciben ningún tipo de prestación ha subido al 58% en el mes de abril, lo que supone que ya son 24.215 personas las que se encuentran sin ningún tipo de prestación. Además, tan sólo una de cada cuatro personas desempleadas (26%) ha cobrado una prestación contributiva de desempleo.
Ante esta situación y en este contexto de incertidumbre, ELA, exige la derogación total de la reforma laboral, una cuestión fundamental para poder mejorar las condiciones de la clase trabajadora. Asimismo, ELA denuncia que el Gobierno de Navarra tiene una responsabilidad directa de la situación actual del empleo. Los datos muestran que el problema de la temporalidad continúa sin resolverse, por eso es necesario comenzar por consolidar a las trabajadoras y trabajadores de los sectores públicos. Estas medidas deben ir acompañadas de un cambio en las ayudas a las personas desempleadas para evitar situaciones de pobreza y que nadie se quede en el camino.