El paro aumenta en Navarra, sobre todo entre las mujeres

04/02/2020
6 de cada 10 personas paradas son mujeres. A nivel europeo sólo el Estado Español y Grecia tienen una tasa de paro mayor a la de Navarra

El paro se incrementa y lo hace a costa de las mujeres. El dato de enero del Servicio Público de Empleo muestra que ha habido 33.872 personas inscritas en el paro, 674 más que el mes anterior y 293 más que hace un año. Del total de las personas inscritas en el paro el 58,5% son mujeres, si bien las mujeres representan un 46,9% de la población activa.

La tasa de paro se sitúa en el 10,7%, muy por encima de la tasa de paro media de la UE-28 (6,2%), y tan solo superada por el Estado Español y Grecia. La tasa de paro entre las mujeres es del 13,4%.

Hay que hacer mención al paro de larga duración, ya que 1 de cada 3 personas en paro lleva más de un año en situación de desempleo (11.337 personas). A esto hay que añadir que solo 2 de cada 5 personas en paro cobra una prestación contributiva por desempleo.

Esta realidad es consecuencia de la precariedad laboral impulsada por la patronal y de las políticas de empleo. Es una evidencia que en los lugares y sectores con mayor precariedad hay mayor nivel de desempleo. Así, el 92,6% de los contratos que se han firmado en enero han sido temporales. El mejor remedio contra el paro es combatir la precariedad.