ELA llama a participar en las movilizaciones convocadas para el 29 de mayo en defensa de las pensiones públicas

Imanol Pascual advirtió que el Gobierno de Madrid prepara nuevos recortes en el sistema de pensiones. “Nadie duda de que el sistema de pensiones está en el punto de mira incluso entre las condicionalidades de los fondos monetarios Next Generation procedentes de Europa.”, afirmó. “Quieren alargar la edad de jubilación, extender el modelo de sistemas complementarios de empleo y, en fin, deconstruir el sistema público de pensiones mediante medidas que se están anunciando capítulo por capítulo”, continuó, con el agravante que todo ello se produce en medio de un modelo socioeconómico de una gran precariedad y de una estrategia mediática-política para poner en cuestión la viabilidad del sistema de pensiones.
Finalmente, Pascual, tras reconocer que la situación no es sencilla, aseguró que la única solución es “luchar para defender nuestros derechos” y animó a participar en la movilizaciones convocadas el 29 de mayo en defensa de las pensiones públicas.
Reivindicaciones sindicales
-
Derogar los recortes de las reformas de pensiones de 2011 y 2013 y las reformas laborales de 2010 y 2012.
-
Rechazo a los nuevos recortes anunciados para 2021 y a la privatización del Sistema público de pensiones.
-
Pensión mínima de 1.080 euros y SMI de 1.200 euros.
-
Acabar con la brecha de género en salarios y pensiones. Pensión cónyuge 100% para pensión de viudedad.
-
Jubilación anticipada sin penalizar con 40 años cotizados de acuerdo con las proposiciones no de Ley aprobadas en el Congreso y Parlamentos Autonómicos.
-
Garantizar unas condiciones de vida dignas y el derecho de las personas a unos servicios sanitarios públicos y socio-sanitarios que garanticen nuestra salud.
Asimismo, estos sindicatos reivindican competencias para tomar y ejecutar decisiones sobre el sistema de pensiones en el ámbito navarro.