Octubre deja más desempleo y más temporalidad
                
              El desempleo ha vuelto a subir en Navarra en 579 personas, un 2% y suma así 28.959 personas en situación de desempleo. El desempleo entre las mujeres también ha aumentado, pero en menor medida que entre los hombres, con 222 nuevas desempleadas frente a 357. Aun así, la brecha persiste, el %62 de personas desempleadas son mujeres, una proporción incluso superior a la de hace un año. Por sectores, el mayor aumento se concentra en los servicios; no obstante, preocupa el desempleo en la industria navarra, que crece en 166 personas (+4,8%).
Los datos del desempleo juvenil vuelven a mostrar cifras negativas. En octubre el paro aumentó en 132 jóvenes, alcanzando las 2.928 personas desempleadas en este colectivo. Se trata del mismo nivel registrado hace un año y también antes de la pandemia, lo que refleja que la precariedad juvenil no es coyuntural, sino estructural.
La contratación también confirma la precariedad del mercado laboral. Según los datos del Ministerio español, el 78% de los contratos firmados en octubre en Navarra fueron temporales.
En conjunto, las cifras reflejan un empeoramiento del mercado laboral en el inicio del otoño, marcado por la pérdida de empleo en sectores clave y la persistencia de desigualdades estructurales. Por ello, ELA exige medidas firmes para acabar con esta lacra: establecer medidas anti-precariedad, medidas contra la brecha salarial, consolidación y subidas acordes al IPC.