desempleo
Sólo 1 de cada 3 personas en paro cobra una prestación contributiva en Navarra

El desempleo ha subido en Navarra en 142 personas. Así, la tasa de desempleo se sitúa en el 9%, tres puntos por encima de la media de la UE, donde es del 5,9%. El paro afecta en mayor medida a las mujeres. Del total de personas paradas el 61,1% son mujeres, mientras que son menos de la mitad de la población ocupada. Los datos del desempleo joven presentan cifras negativas. En el mes de septiembre ha subido el paro en 104 personas y en total la cifra de personas jóvenes desempleadas ha ascendido a 2.755.
La calidad de los contratos nuevos continúa sin ser buena. Los datos proporcionados por el ministerio español indican que el 77% de los contratos firmados en lo que va de 2023 ha sido de carácter temporal, es decir, más de tres de cada cuatro contratos firmados son temporales.
La situación de las personas en paro es alarmante. El 44% no cobra ninguna prestación ni subsidio por desempleo, el 34% cobra una prestación contributiva (que es de 991 euros de media en Navarra) y el 22% cobra un subsidio por desempleo (que son de 480 euros).
ELA subraya que estos datos muestran la precariedad de las nuevas contrataciones y la desprotección de las personas desempleadas mientras nos encontramos en un proceso de empobrecimiento de la clase trabajadora, en el que miles de personas en Navarra se encuentran en una situación precaria, muchos con sueldos bajos y falta de seguridad en el trabajo mientras suben los precios, las facturas y las hipotecas.