ertzaintza
183 ertzainas han sido excluidos de las ayudas para estudiar euskara fuera de horas de trabajo por falta de presupuesto

El Acuerdo regulador de la ertzaintza recoge en su artículo 68 que el Departamento abonará a aquellos ertzainas que así lo soliciten el importe de la matrícula para la asistencia a cursos presenciales o de auto- aprendizaje de euskera en centros oficiales fuera del horario laboral.
El pasado 25 de septiembre, se público la resolución firmada por la nueva Directora de Recursos Humanos del Departamento de Seguridad, Mirian Anitua Aranzabal en la que se publicaba el listado de las y los ertzainas admitidos y excluidos de dicha solicitud. En esa resolución se manifiesta que el número de solicitudes supera el crédito de pago establecido en la encomienda de gestión con HABE, y por lo tanto, que 183 ertzainas quedan excluidos de la formación por la falta de disponibilidad presupuestaria y que estos serán integrados en una lista de espera.
Si tenemos en cuenta que el número de admitidos es de 231 ertzainas, el porcentaje de ertzainas excluidos por falta de presupuesto es del 44 % .
ELA-Ertzaintza exige al Departamento de Seguridad que cumpla lo establecido en el Convenio, amplie de manera inmediata su partida presupuestaria y admita a estas personas para que puedan empezar el curso académico 2024-2025.
De no ser así, el Departamento, además de incumplir lo marcado en el Acuerdo regulador, estaría poniendo trabas a las y los ertzainas que fuera de horas de trabajo quieren avanzar en la euskaldunización de la ertzaintza y poder así trabajar en euskara y garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía vasca.
Para ELA es «una incoherencia hacer un discurso a favor de la euskaldunización de la administración y no pagar el coste de ese aprendizaje al personal público dispuesto a aprender euskera fuera de las horas de trabajo». ELA vuelve a reivindicar que se garantice un sistema de aprendizaje gratuito del euskera para toda la ciudadanía.