“No basta con parar el TTIP, hay que parar también el CETA y el TISA”

16/09/2016
Cada vez más líderes europeos consideran que va a ser necesario sacrificar -de momento- el TTIP para salvar a su primo hermano CETA (Acuerdo UE-Canada). En opinión de Laura González de Txabarri, responsable internacional de ELA,"no basta con parar el TTIP, hay que parar también el CETA y el TISA”.

La presión social creciente y la inminencia de algunos procesos electorales ayudan a explicar esta repentina actitud crítica ante el TTIP, porque no debemos olvidar que, en junio, todos estos países ratificaron el mandato dado a la UE para negociar el TTIP.

Pero hay además -o, sobre todo- otra razón: hay que intentar salvar a toda costa el CETA. El CETA ha sido ya negociado y está pendiente de ratificación. Aunque a regañadientes, ha sido considerado como acuerdo mixto, lo que implica que debe de ser ratificado, además de por el Consejo y el Parlamento Europeo, por todos los estados miembros. Esto es una victoria de las movilizaciones sociales a la que hay que dar mucho valor, pero no hay que bajar la guardia.

Hay muchos motivos por los que hay que seguir movilizado.
Primero, porque la contestación al CETA ha sido muy inferior a la que se ha dado al TTIP. Ambos se han negociado en secreto, ambos son igual de malos y de peligrosos, pero para cuando nos hemos dado cuenta las negociaciones del CETA ya estaban terminadas. Pero todavía se puede parar, y para ello hay que evitar que sea ratificado por los estados miembro.

Ante esta perspectiva, la Comisión ya ha manifestado su voluntad de proceder a una aplicación provisional de CETA, tras la ratificación por el Parlamento Europeo y antes de la ratificación por los parlamentos de los estados miembros. No están dispuestos a renunciar a sus objetivos, pero la presión social les está generando dificultades. Por eso, hay que seguir generándolas, hasta conseguir que se abandonen estos proyectos.