Bilbao se llena de manifestantes contra la precariedad y en defensa de los puestos de trabajo

18/06/2021
Las plantillas de Tubacex, Petronor, Novaltia, UTE Bilboko Argiak y PCB han exigido a los partidos políticos la derogación de las reformas laborales del 2010, 2011 y 2012 esta mañana en Bilbao. Miles de manifestantes han reivindicado, asimismo, la lucha y la huelga para que las empresas den marcha atrás a los despidos y a la precarización que les imponen.

Los y las trabajadoras de Tubacex, Petronor, Novaltia, UTE Bilboko Argiak y PCB están viviendo situaciones que han hecho que los empleos se hayan precarizado o, directamente, que se hayan destruido puestos de trabajo. Lamentablemente, se ha visto cómo las grandes empresas de este país aprovechan la situación coyuntural derivada de la pandemia para empeorar los derechos laborales de la clase trabajadora. Esto es así como consecuencia de la actual legislación laboral: hay que recordar que están vigentes las reformas laborales de Zapatero y Rajoy. Así, por ejemplo, hoy en día una empresa puede ejecutar un despido colectivo en 30 días sin control de la autoridad laboral, es decir, sin el control público. Existe una barra libre para las empresas, muchas de ellas con beneficios multimillonarios los últimos años, que hay que eliminar ya.

Las direcciones de cada una de estas compañías tienen a su favor no solo a la legislación laboral actual sino también a la clase política, que se niega a apoyar a la clase trabajadora y a derogar de una vez por todas las reformas laborales que están vigentes a día de hoy

Asimismo, se promueven políticas que anteponen el negocio a las personas, que no valoran la calidad de los empleos como parte de la red que teje una sociedad cohesionada y justa. Es de vital importancia reivindicar un empleo digno y de calidad, que ponga la vida en el centro.

Por todo ello, en la manifestación que ha reunido hoy en Bilbao a centenares de trabajadoras y trabajadores se ha exigido a todos los partidos políticos que se comprometan a derogar todas las reformas laborales. Y a las direcciones de estas empresas, a entablar negociaciones serias y no aprovecharse de todo este entramado, tejido al antojo de las patronales, de cara a dejar indefensa a la clase trabajadora.
En este sentido, desde ELA exigimos la derogación de las reformas laborales de Zapatero y Rajoy. Además, censuramos de actitud del Gobierno Vasco, que demuestra su falta de sensibilidad y empatía, mirando al otro lado, ante situaciones de trabajadores y trabajadoras que se enfrentan a situaciones de despidos y condiciones de trabajo de miseria. Eso, en el mejor de los caos. Porque en el peor de los casos, simplemente, se alían con estas grandes empresas.

Por ultimo, desde ELA felicitamos a los y las trabajadoras de estas empresas y otras que están en huelga y conflicto en nuestro país en defensa de sus derechos. Animamos a seguir en su lucha, y que se sumen muchas más.