Concentración para exigir al Gobierno vasco que restablezca el servicio de ambulancias suprimido y readmita a las 60 personas despedidas

26/10/2021
ELA, LAB, UGT, CCOO y ESK se han concentrado ante las puertas del Departamento de Sanidad, en Gasteiz, y han registrado un escrito, dirigido a la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, en el que exigen el restablecimiento del servicio de ambulancias que se estaban dedicando al traslado de pacientes infectados por Covid-19 y la readmisión de las 60 personas despedidas. Así mismo, solicitan a la Administración que asuma de manera directa este importante servicio, publificando las ambulancias asistenciales y no asistenciales. Finalmente, tras solicitar una reunión a la consejera para tratar dichos temas, esto sindicatos han anunciado que llevarán las protestas también a Bizkaia y Gipuzkoa para exigir que se apueste realmente por una sanidad pública y de calidad en nuestro país.

El 8 de octubre, el Gobierno Vasco retiró del servicio de transporte sanitario 6 ambulancias que se estaban dedicando al traslado de pacientes infectados por Covid-19, despidiendo, de esta manera, a unas 60 personas que habían estado trabajando en primera línea durante la pandemia para cuidarnos a todas y a todos.

El transporte sanitario asistencial y no asistencial en Euskadi ya venía siendo insuficiente antes de la pandemia. Necesitaba de una mejora: ampliando el número de vehículos existentes para dar un mejor servicio, tanto en las ambulancias asistenciales como en las no asistenciales. Sin embargo, tras la vacunación masiva y el descenso de casos covid, el Gobierno Vasco parece dar todo por terminado y despedir gente en vez de mejorar el precario servicio existente.

En opinión de ELA, LAB, UGT, CCOO y ESK actuaciones como la anterior parecen indicar que no se ha aprendido nada en estos más de 18 meses de pandemia, ya que en lugar de mantener lo invertido en sanidad, se retira, volviendo a la situación de precariedad pre-pandemia, cuando debería ser una prioridad absoluta la potenciación de la sanidad pública.