De cada 10 personas paradas 4 no reciben prestación por desempleo alguna

Como consecuencia de los ajustes políticos que aplican las instituciones la tasa de desempleo está entre las más altas de Europa y el incremento está siendo enorme. ELA denuncia la responsabilidad política.

En enero de 2012 el paro registrado en las listas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha ascendido a las 206.016 personas en Hego Euskal Herria, 13.676 personas más que en el mes anterior. El incremento anual de 2011 ha sido de 17.748 personas. Como consecuencia de los ajustes políticos que aplican las instituciones la tasa de desempleo está entre las más altas de Europa y el incremento está siendo enorme. ELA denuncia la responsabilidad política.                           

Pese a la alarmante evolución del paro, los Gobiernos siguen haciendo recortes y reformas que resultan totalmente perjudiciales para el empleo y la protección social. En este sentido, el Sindicato critica que de todas las medidas que se toman, no exista una sola que mejore la situación de la población registrada en las listas del SEPE que no recibe ningún tipo de prestación (el 41,1%). Ni tampoco que mejore la precariedad en la contratación, cuando 93,9% de los contratos de trabajo firmados son temporales.

ELA reclama un cambio profundo en las políticas que se vienen aplicando, lo cual sólo se dará a través de la organización y movilización. Por eso, ELA hace un llamamiento a toda la clase trabajadora a que acuda a la MANIFESTACIÓN NACIONAL del próximo 25 de febrero en Bilbo en contra de los recortes.