El 57,5% de las personas desempleadas son mujeres

La crisis del covid no ha alterado la situación de las mujeres, ya que siguen siendo mayoría (57,5%) entre las personas desempleadas. Por su parte, el desempleo de las personas jóvenes vuelve a incrementarse, esta vez en 350 y afecta ya a 13.106 personas.
El paro y la precariedad laboral están directamente relacionados. Los contratos realizados en el mes de septiembre siguen teniendo las mismas características que los meses anteriores: precarios y temporales. La temporalidad de los contratos sigue siendo de un porcentaje muy alto, alcanzando en septiembre el 91,4% de los contratos firmados.
Ante el escenario de incertidumbre que se nos presenta este otoño, es imprescindible la movilización para luchar por medidas que acaben con la precariedad laboral y dignifiquen las condiciones de trabajo, tanto en el sector público como en el privado. Así pues, es necesaria la derogación de la reforma laboral así como mayor inversión de las administraciones para acabar, entre otras cuestiones, con la alta temporalidad.