El acuerdo de Paris sobre el cambio climático es un engaño

16/12/2015
Según ELA el Acuerdo de París es similar a las de años anteriores, con un texto lleno de bellas palabras, pero que ha supuesto un nuevo fracaso. No recoge medidas vinculantes, y deja todo al albur de la voluntad de los países, además de conceder un plazo de cinco años para que los países den a conocer las medidas reales, si es que llegan a adoptarse. Ahora se considera que 2020 será el verdadero punto de partida.

En la presentación del documento elaborado por ELA sobre la cumbre de París han participado esta mañana en Bilbao, el secretario general, Adolfo Muñoz "Txiki", y los responsables del área social y de medio ambiente, Mikel Noval y Ainhara Plazaola.

ELA ha recordado que el Acuerdo de Paris no contempla reducir emisiones, ni globales, ni por parte de cada país. En los próximos meses los estados que faltan deben dar a conocer sus “aportaciones” a la reducción. Lo que eran compromisos de reducción vinculantes han pasado a ser aportaciones voluntarias. Y por las conocidas hasta ahora, la temperatura del planeta aumentaría en 3 grados. Solo suponen el 20% de las reducciones que se deberían hacer; además, como decíamos, no obligan. No se prevé ningún mecanismo de sanción. El propio acuerdo admite que con las aportaciones conocidas no se lograrán los objetivos. Por otra parte, si hasta ahora 2015 se consideraba como referencia para llegar al pico de emisiones, se dice que la meta es llegar “ lo antes posible” a ese pico, sin mayor concreción; por tanto, supone un retroceso gravísimo.