El acuerdo entre el PNV y el PSE-PSOE es un fraude social

El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz “Txiki” ha comparecido esta mañana en Bilbao en rueda de prensa, junto al responsible del área social Mikel Noval y Julene Gabiola, miembro del gabinete de estudios para presentar la posiciòn del sindicato sobre ela cuerdo suscrito recientemente por los partidos PNV y PSE-PSOE en materia fiscal y de empleo.
En este último apartado no hay medidas concretas. Son frases hechas que les son útiles para acaparar la atención de los medios de comunicación y manipular a la opinión pública. Sin embargo, los contenidos del acuerdo nada tienen que ver con ello.
En materia de fiscalidad, el acuerdo opta por aplicar meros retoques sin atacar el fondo de los problemas existentes en la fiscalidad, que son el enorme fraude existente en las rentas no salariales y la injusta política fiscal, que da un tratamiento privilegiado a las rentas altas y del capital. Como consecuencia de ambos hechos, la presión fiscal en Hego Euskal Herria (30,2% del PIB) está muy por debajo de la media europea (38,8% del PIB), y del estado español.
En materia de fiscalidad, "Txiki" Muñoz ha considerado "grave" que los firmantes "declaren cerrado el debate fiscal hasta 2016" y ha asegurado que "no es verdad" que se vayan a recaudar 1.500 millones de euros más en tres años -500 millones por año- que los previstos gracias a las modificaciones en el IRPF y el Impuesto de Sociedades pactadas.
Según ha dicho, no todo en esa cuantía corresponde a fiscalidad, ya que en ella se tienen en cuenta "las décimas de déficit que el Estado ha permitido" a Euskadi hasta situarse el objetivo de déficit este año en un 1,2 % frente al 0,7 % previsto anteriormente, lo que implica "330 millones este año" -de posible endeudamiento adicional- para Euskadi.
Con estos datos, "Txiki" Muñoz ha evidenciado que la aportación "en esta coyuntura dramática socialmente" de la reforma fiscal es de "170 millones de euros en un año -al restar esos 330 millones a los 500 millones anuales previstos en el pacto-", cuando el diferencial de presión fiscal en Euskadi con respecto a la media europa es de "5.300 millones". "Esto es un fraude social", ha concluido.