El Gobierno español continuará discriminando con el contrato de relevo a personas con trabajos penosos, especialmente a las mujeres

02/01/2023
El Gobierno español ha autorizado un año más el contrato de relevo de trabajadores industriales en las condiciones anteriores a los recortes del año 2011. De nuevo, el Gobierno español se ha volcado con las necesidades de algunas grandes empresas en lugar de velar por la salud de todas las personas trabajadoras vulnerables y, de esta manera, continuará discriminando especialmente a las mujeres.

En el Boletín Oficial del 28 de diciembre, el Gobierno español, junto con otras medidas, ha prorrogado por un año la situación de excepción para los trabajadores industriales en la adopción del contrato de relevo. El personal que trabaje en manufacturas o montajes industriales podrá acogerse al contrato de relevo en las condiciones anteriores a 2011 durante un año más.
Así, los trabajadores industriales con una antigüedad de 6 años en la misma empresa y 33 años cotizados podrán reducir su jornada hasta un 75% a partir de los 61 años (60 en el caso de
mutualistas).
Es una satisfacción tener esta oportunidad para este colectivo de trabajadores que se dedican a una dura tarea, pero para ELA es lamentable que no tengan esa posibilidad los trabajadores y
trabajadoras que trabajan en otros sectores igualmente penosos. Esta decisión discriminará especialmente a las mujeres, dado que el sector industrial está muy masculinizado, y excluirá a las mujeres que trabajan movilizando personas en tareas de cuidado y salud muy duras físicamente.
ELA considera que el Gobierno de España responde una vez más a las necesidades de las grandes empresas automovilísticas en lugar de velar por la salud de los trabajadores y trabajadoras y condenará a las mujeres a trabajar sin ningún tipo de ayuda en trabajos duros, aunque hayan trabajado por muchos años y tengan más de 60 años.