El Gobierno Vasco destruye empleo digno y euskalduniza con contrataciones low-cost en Arkaute

Durante los últimos años el número de estas subcontrataciones está siendo escandaloso
AÑO |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2020 |
2021 |
Subcontratos |
9 |
20 |
22 |
21 |
14 |
22 |
21 |
Más escandaloso es aún la destrucción de puestos de trabajo dignos, 2 plazas en diciembre, que podrían ser ocupadas y, así, evitar la subcontratación.
Las diferencias en las retribuciones son otra asignatura vergonzosamente pendiente. El profesorado de euskera cobra dos niveles menos que sus homólogos de castellano y se les exige mayor titulación que al resto. Realizan el mismo trabajo, por lo tanto, deberían tener la misma retribución.
Está claro que las necesidades de contratación existen, y viendo la actividad que desarrolla el Centro, estos puestos de trabajo son estructurales y deben tener la misma calidad que el resto.
Desde ELA hemos presentado las correspondientes alegaciones ante la Administración, denunciando que en los últimos años se han producido amortizaciones de puestos de trabajo de profesores y profesoras de euskera, según Función Pública por “ser puestos vacantes y no necesarios ya que la Academia está en proceso de modificación de la organización actual de las clases de euskera a los alumnos de la Academia” cuando, por otro lado, se está subcontratando el servicio ya “que se carece de los medios humanos y materiales suficientes para ejecutar e impartir al alumnado los cursos”
Al Gobierno Vasco se le ve su verdadera actitud con el euskara. Tiene que dejar de hacer demagogia con lo que, de cara a la galería, dice defender.