servicios públicos

Mientras llaman al diálogo los representantes institucionales de la CAV rechazan reunirse con los sindicatos

16/10/2023
Es muy grave que a una reunión sobre las condiciones de trabajo de las y los trabajadores públicos de la CAV sólo acuda la Administración del Estado.

Hoy, 16 de octubre, se ha celebrado en la sede del CRL en Bilbao la reunión a la que los sindicatos ELA, LAB, CCOO, STEILAS, SATSE y ESK, convocantes de la huelga en el sector público, emplazaron al Gobierno Vasco, a EUDEL, a las tres Diputaciones Forales y a la Delegación del Gobierno del Estado en la CAV. Son todas ellas las instituciones responsables de las condiciones laborales de las y los 150.000 trabajadoras y trabajadores llamados a la huelga de los próximos 25 de octubre y 19 de diciembre.

En la reunión, solo ha estado presente la Delegación del Gobierno del Estado en la CAV. Los representantes de las instituciones de la CAPV han decidido no acudir. La Diputación Foral de Álava ni siquiera ha respondido a la convocatoria realizada por los sindicatos. Los sindicatos consideran muy grave que a una reunión sobre las condiciones laborales de los empleados públicos de la CAV, sólo acuda la Administración del Estado.

Los sindicatos denuncian la decisión de las instituciones de no acudir a la reunión muestra una vez más la falta de voluntad negociadora de los mismo. Las cuestiones técnicas y formales sobre los ámbitos de negociación esgrimidas para no acudir a la reunión son meras excusas para ocultar su falta de voluntad negociadora.

Ni unos ni otros quieren abordar las reivindicaciones que ha llevado a la convocatoria de la huelga: el deterioro de las condiciones laborales de las y los empleados públicos, la falta de acuerdos durante más de una década y su efecto negativo en los servicios públicos. Los sindicatos denuncian que mientras estas instituciones dicen públicamente que el camino es el del dialogo y no el de la huelga, se niegan a acudir a una reunión que precisamente tiene como objetivo el dialogo. Una vez más, queda claro que cuando hablan de su disposición al diálogo, se refieren a hablar de lo que ellos quieren, cuando y donde ellos quieren. Las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras públicos nunca están en su agenda.

Cuestiones que han sido trasladadas a las instituciones que se han presentado en el CRL, donde los sindicatos también han instado a las instituciones presentes a tomar las siguientes decisiones: que tomen las medidas necesarias para que el empleo se decida en la CAV, así como las condiciones laborales y el salario de las y los trabajadores públicos vasco; que se garanticen unos presupuestos que posibiliten reforzar los servicios públicos y terminar con las privatizaciones; que se crea y consolide el empleo público, junto con la mejora las condiciones laborales, con la recuperación de la capacidad adquisitiva perdida y garantizando la salud laboral de la plantilla; que se den pasos en la euskaldunización de la administración y para acabar con la discriminación de género.

Los sindicatos han recordado que también han invitado a reunirse a todas las fuerzas políticas que obtuvieron representación en el congreso del estado español en la CAV. Pretenden compartir con ellas este mismo diagnóstico e instarles a posibilitar en las negociaciones con el Estado que los salarios y las cuestiones de empleo público se decidan en Euskal Herria, así como a apoyar que permitan la mejora de las condiciones laborales, salariales y de empleo público.