Euskara - Nafarroa

El TSJN anula parcialmente el Decreto Foral de méritos de empleo público por permitir puntuar lenguas extranjeras por encima del euskera

09/10/2025
El TSJN anula parcialmente el Decreto Foral de méritos de empleo público por permitir puntuar lenguas extranjeras por encima del euskera
ELA y STEILAS instan al Gobierno a elaborar un nuevo Decreto Foral que respete el euskera y puntúe como mérito el euskera en todos los puestos públicos de Navarra.

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha declarado nulos dos artículos del Decreto Foral 97/2024, por el que se regula la valoración de méritos para el acceso y provisión de puestos de trabajo en las Administraciones Públicas de Navarra, por poner límite a la valoración del euskera, mientras no se imponía limitación alguna a la valoración del inglés, francés y alemán.

En concreto, son los artículos 4.1 y 4.2 del Decreto impugnado los que han sido anulados por el Tribunal, los que regulaban el concurso-oposición de Osasunbidea y los méritos de los concursos de traslados. Tanto en uno como en otro artículo se ponían unos límites a la valoración que se reconocía por el conocimiento del euskera. En cambio, la valoración de las tres lenguas extranjeras en estos artículos era ilimitada. Es decir, el Decreto permitía puntuar el inglés, el francés y el alemán por encima del euskera, incluso en aquellas zonas donde el euskera es oficial.

Los sindicatos ELA y STEILAS han recurrido este Decreto por diversas razones, entre ellas, porque en la zona no vascófona el euskera desaparece como mérito, pero se pueden tener en cuenta el inglés, el francés y el alemán. Por otro lado, porque se elimina el concepto de servicios centrales, es decir, los que dan servicio a toda Navarra, estén donde estén. También porque ha desaparecido la valoración mínima del euskera para cualquier puesto de la zona mixta. Además, cada departamento tendrá un amplio margen para realizar interpretaciones restrictivas. Por otro lado, de un borrador anterior se ha eliminado la valoración global para los puestos de salud de Osasunbidea en la zona mixta, y finalmente porque se ha rebajado notablemente la autonomía de los ayuntamientos para la valoración del euskera.

La sentencia del TSJN demuestra que el Decreto Foral de méritos es absolutamente restrictivo y menosprecia el euskera. ELA y STEILAS exigen al Gobierno de Navarra un cambio y denuncian que el PSN impone su política lingüistica de hostigamiento al euskera, a pesar de tener sólo 11 parlamentarios y parlamentarias. Por ello, ELA y STEILAS piden a los grupos que forman parte del Gobierno de Navarra, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, y a EH Bildu, que lo apoya, que apuesten por una política lingüística diferente, que contemple el euskera al menos como mérito en toda Navarra y en todos los puestos de trabajo públicos.

El Gobierno del Estado y el Parlamento de Navarra han pedido que el euskera sea lengua oficial en la Unión Europea. No se entiende que en el territorio del euskera, en Navarra, haya tantas trabas al euskera y que se vulneren permanentemente los derechos lingüísticos. Hay que superar la Ley del Euskera de 1986 porque es una normativa que da cobertura jurídica a la vulneración de derechos. Y el euskera tiene que ser oficial en toda Navarra, sin dar lugar al apartheid. Por ello, ELA y STEILAS exigen al Gobierno de Navarra la aprobación de un nuevo Decreto Foral que respete el euskera.