Frivolidad institucional en el análisis de los datos de desempleo

Sólo el 6% de los contratos nuevos son indefinidos. La nueva contratación es cada vez más precaria. Frente a esta realidad, cada vez más dura, ELA denuncia la frivolidad de los responsables gubernamentales (en Madrid, Gasteiz...).

 Los datos de desempleo hechos públicos ayer reflejan lo siguiente:

  1. Que el desempleo sigue creciendo. Son ya 226.893 desempleados en Hego Euskal Herria, una tasa del 17,5%.

  2. Que casi la mitad (el 45,2%) de las personas desempleadas no cobran ningún tipo de prestación por desempleo.

  3. Que solo el 6% de los contratos nuevos son indefinidos. La nueva contratación es cada vez más precaria: aumentan los contratos a tiempo parcial, de formación y aprendizaje; dato, el de la precariedad, que maquilla la estadística. Los contratos de trabajo se fraccionan en contratos a tiempo parcial haciendo que éstos, a efectos estadísticos, computen igual que los indefinidos a tiempo completo.

Frente a esta realidad, cada vez más dura, ELA denuncia la frivolidad de los responsables gubernamentales (en Madrid, Gasteiz...), que, haciendo suyas las políticas que provocan esta sangría en el empleo (reformas, recortes presupuestarios...), pretenden eludir su responsabilidad argumentando “que la caída del desempleo se modera”. Es el recurso dialéctico de la irresponsabilidad política; de quienes optan por la manipulación informativa para salvar la cara y no enmendar la política que realizan.

ELA hace responsables de estos datos a los propios gobiernos. Con los recortes presupuestarios las Administraciones Públicas están destruyendo empleo, tanto directo como indirecto en las subcontratas. Los pliegos de condiciones que en los últimos tiempos publican las distintas administraciones se terminan concretando en pérdida de empleo y en más precariedad laboral.