Siemens Gamesa
ELA denuncia en el Parlamento la preocupante situación que vive la empresa y el sector en general

La Sección Sindical de ELA Gamesa ha evidenciado hoy ante el Parlamento de Navarra la absoluta preocupación que tiene acerca del futuro de sus empleos, de la propia supervivencia de la empresa y de la supervivencia del sector en su conjunto.
Para ELA, nos encontramos ante un sector estratégico y clave para la descarbonización del planeta, pero a pesar de ello los fabricantes y proveedores se encuentran en una situación extremadamente complicada. En lo que afecta exclusivamente a Siemens Gamesa, la deficiente gestión de la dirección de la compañía, así como de las decisiones erróneas tomadas a todos los niveles (financiero, organizativo, estratégico…) han desembocado en numerosos procesos de reestructuración y despidos. De hecho, si el próximo 21 de noviembre la empresa comunica un nuevo proceso de destrucción de empleo, sería el sexto ajuste que las personas trabajadoras soportan desde 2012. Coexistir con la amenaza continua de despidos tiene consecuencias graves en la salud de la plantilla y en los últimos años los casos de bajas por estrés se han disparado.
En este momento estarían amenazados 1800 puestos de trabajo directos en Navarra, siendo esta la comunidad más afectada, 4.800 empleos en el Estado Español e incontables puestos indirectos (proveedores, subcontratas, empresas auxiliares, grúas, transportes…).
Para tratar de paliar la situación general del sector, la Unión Europea anunció una serie de medidas el pasado 24 de octubre. Este acuerdo de la Unión Europea otorga total potestad de implementación a los estados miembros con el fin de revertir la situación actual. Sin embargo, desde ELA Gamesa se afirma que en ningún caso estas medidas están vinculadas al mantenimiento del empleo actual, evitando posibles deslocalizaciones. El objetivo de estas medidas debe tener como final la consolidación de un tejido industrial y de diseño local.
Por lo anteriormente expuesto, ELA Gamesa ha exigido a todos los partidos políticos y al gobierno de Navarra en particular, para que velen por que las medidas descritas no se traduzcan en un reparto de subvenciones gratuito a las empresas sino en un compromiso real de mantenimiento del empleo en el sector en nuestra comunidad. Asimismo, ha exigido una política industrial que garantice la continuidad del sector.
Finalmente, también se han dirigido a la empresa. Según ELA Gamesa, no vale de nada que Siemens Gamesa mejore sus cuentas destruyendo empleo en los centros actuales, deslocalizando y potenciando países de bajo coste.