ELA denuncia la “lamentable e irresponsable” gestión de Lanbide que el Gobierno Vasco está haciendo desde el principio de esta crisis

22/04/2020
ELA denuncia la “lamentable e irresponsable” gestión de Lanbide que el Gobierno Vasco está haciendo desde el principio de esta crisis. En primer lugar, al cometer la imprudencia de mantener la atención al público en las oficinas de Lanbide, sin las medidas preventivas adecuadas, hasta el día 16 de marzo, siendo éstas un foco potencial de contagio. Además, ha existido una falta de organización permanente, al no facilitar medios (equipos informáticos, acceso a las distintas aplicaciones, teléfonos, conexión a internet, etc.) ni instrucciones precisas a las personas que están realizando teletrabajo, incluso siendo contradictorias en algunos momentos.

Eso ha supuesto, en la práctica, un aumento de las elevadas cargas de trabajo que ya en épocas normales sufre la plantilla de Lanbide. Las personas que están trabajando de forma presencial en las oficinas tampoco han recibido los equipos necesarios de protección, lo que unido a todo lo anterior está suponiendo un aumento de los niveles de estrés y de incertidumbre.

ELA ha exigido de manera reiterada a la Administración soluciones a lo anteriormente denunciado, sin respuesta hasta el momento. Por ello, adelanta que si no hay una solución favorable e inmediata a sus demandas llevará el tema a los tribunales, como ya está haciendo en otros sectores.

En concreto, ELA exige:

  • Que se faciliten los medios para poder hacer teletrabajo a toda la plantilla.

  • Que las personas que tengan que trabajar de forma presencial dispongan de las medidas de protección adecuadas y se sigan los procedimientos establecidos de forma escrupulosa para evitar poner en riesgo su salud o la de las personas usuarias (mamparas de separación y distribuión adecuada del mobiliario para manter la distancia de seguridad, mascarillas, guantes, líquido desinfectante, etc...)

  • Que exista un protocolo -de forma anticipada y conocido por la plantilla- cuando se vaya a proceder a la apertura general y total de las oficinas, en el que se recojan todas las medidas anteriores, para evitar contagios.

  • Que se anule la circular horaria que penaliza a la plantilla que realiza teletrabajo y que va en contra, entre otros, de los criterios de confinamiento y de conciliación de la vida laboral y familiar.