ELA denuncia la falta de información real sobre el acuerdo entre PNV y PSE-EE-PSOE
Mikel Noval, responsable de Estudios de ELA, ha denunciado que “los contenidos del acuerdo entre el PNV y el PSE trasladados a la opinión pública no recogen la información suficiente sobre las políticas que se van a aplicar. No hay derecho a que esos dos partidos tengan un acuerdo cerrado con sus respectivos anexos, y que estos sean ocultados para favorecer una política de propaganda”. Noval ha puesto como ejemplo lo relativo a la reforma del IRPF o del Impuesto sobre Sociedades. Sobre estas materias el documento hecho público ayer “no recoge nada en absoluto. Hablan de un acuerdo sobre fiscalidad del que se desconoce lo esencial”.
Esta falta de transparencia también afecta a lo que pomposamente se ha llamado 'Plan para la Reactivación Económica y el Empleo'. “En este apartado tampoco se recogen medidas concretas” ha señalado el responsable de ELA.
Para Noval “esta forma de actuar forma parte de la propaganda que habitualmente hacen los gobiernos de turno que tiene por objeto evitar el debate y hacer imposible la crítica. Es muy poco democrático sustituir la información por la propaganda”, ha señalado.
“El objetivo –insiste Mikel Noval– es manipular a la sociedad ocupando, un día si y otro también, el espacio mediático con datos sesgados; filtrando información parcial a determinados medios y excluyendo la participación social. Se dan a conocer grandes cifras sin que aparezca la información necesaria para que puedan ser valoradas. Con los datos facilitados es imposible afirmar que esas u otras cifras se puedan sostener”.
Por último, Noval ha reclamado “que se haga público el acuerdo íntegro, con las medidas concretas que conllevaría, y que se abra un debate social sobre ellas”. Y ha recordado que “ELA hará una valoración del contenido de los acuerdos una vez que se conozcan. Valorar lo que no se conoce no es riguroso, aunque parece que hay mucha gente que se atreve a hacerlo”.