ELA denuncia que no hay voluntad de cerrar Garoña
Para ELA decir que Garoña se cerrará en 2013 carece de toda credibilidad, ya que en esa fecha habrá un nuevo gobierno, que será quien tome la decisión. Es evidente que lo que ahora se diga no vinculará al nuevo ejecutivo, que incluso puede ser de un partido político diferente.
ELA considera que, una vez más, el poder político se ha supeditado a los intereses económicos. Con la decisión de prorrogar de nuevo la actividad de Garoña ganan Iberdrola y Endesa, y pierde la mayor parte de la sociedad y el medio ambiente, ya que se mantiene una central innecesaria, muy peligrosa, y sucia.
ELA quiere denunciar la utilización retorcida que se hace del tema del empleo para justificar su decisión. Hace 10 años ya se sabía que llegaría el 5 de julio de 2009. En todo este tiempo las instituciones no han querido poner en marcha ningún plan de desarrollo económico para la comarca. Esa es su responsabilidad, y no valen excusas. La ausencia de dicho plan no justifica que Garoña siga en activo.
Por último, ELA destaca que, una vez más, no se ha respetado la voluntad popular, manifestada en las amplias movilizaciones realizadas en distintos lugares en demanda del cierre inmediato de Garoña.
En este momento es más necesario que nunca exigir el fin de la energía nuclear y el desarrollo de las energías renovables. Apostar por Garoña muestra que no hay voluntad de avanzar en esa dirección.