ELA denuncia que se agrava el ataque a las pensiones

Mikel Noval, responsable de Política Social de ELA, ha denunciado que “estamos asistiendo a un ataque coordinado contra las pensiones: el Gobierno de Sánchez pretende aprobar en los presupuestos de 2022 una pérdida de 3 puntos de poder adquisitivo; se ha conocido un nuevo documento que ratifica el compromiso de que el año que viene se siga aumentando el número de años para calcular las pensiones; y las filtraciones del diálogo social muestran que la propuesta de Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) supone recortes futuros en las pensiones”.
En relación al primer aspecto, el responsable de ELA ha explicado que “el Gobierno ha querido vender que se iba a recuperar la revalorización automática de las pensiones en función del IPC, pero eso no es así. En el acuerdo con CCOO, UGT y CEOE, en lugar de utilizar el IPC interanual de noviembre a noviembre, han acordado una fórmula distinta. Según esa fórmula, utilizada ya en el proyecto de presupuestos generales del Estado, aunque el IPC interanual se sitúe en el 5,5%, que es la cifra actual, la subida de las pensiones en 2022 va a ser de tan solo el 2,5%, lo que supone una pérdida de 3 puntos de poder adquisitivo”. En opinión de ELA, ningún partido progresista debe dar cobertura a una nueva pérdida de poder adquisitivo.
El acuerdo entre el Gobierno español y la Comisión Europea (hasta ahora secreto) recoge el compromiso expreso de que en 2022 se incorporen nuevos recortes como pasar de 25 a 35 años el período de cálculo. Noval ha señalado que “eso es inaceptable, y demuestra que los fondos europeos están condicionados a recortes sociales. ELA lo lleva denunciando desde hace más de año y medio, pero parece que hay quien se acaba de enterar ahora.” Además, el nuevo MEI propuesto por el ministro Escrivá “prevé recortar las pensiones a partir de 2033”.
“El Gobierno -subraya Noval- hace énfasis solo en una parte, que es la subida de las cotizaciones sociales, ocultando el resto”. Así, ELA ya denunció que la reforma de 2011, acordada por Zapatero con CCOO y UGT, introdujo el Factor de Sostenibilidad para su entrada en vigor en 2027. Posteriormente Rajoy aprobó adelantarlo a 2023. Ahora se plantea sustituir el Factor de Sostenibilidad por el MEI. “Fijar plazos transitorios es lo mismo que hicieron en 2011 cuando aprobaron retrasar la edad de jubilación de 65 a 67 años, y ahora estamos viendo sus nefastas consecuencias”.
El responsable de ELA ha vuelto a señalar la importancia del voto de partidos como EAJ, EH Bildu o Podemos, que “son necesarios para sacar adelante todas estas medidas en las pensiones, bien sea en la reforma de la ley o bien sea en los presupuestos. No nos vendáis en Madrid, poner por delante los intereses de la mayoría de la sociedad, es hora de avanzar en el reconocimiento de los derechos sociales, no de recortes, ni a corto ni a medio ni a largo plazo”, ha recalcado.
Por último, Noval ha indicado que “la única vía que nos queda para parar los recortes o para conseguir una pensión mínima de 1.080 euros es la movilización”. Por ello, ha llamado a participar en las manifestaciones del movimiento de pensionistas (13 de noviembre), así como en la jornada de movilización del 1 de diciembre, convocada por varios sindicatos y a la que se están sumando múltiples organizaciones sociales.