ELA exige a Olano que rectifique las graves acusaciones realizadas contra el sindicato y resuelva ya el conflicto de las residencias de Gipuzkoa

También denunciar que ante la huelga realizada ayer ha vuelto a poner en valor un modelo que es fallido y que se sustenta en el beneficio económico de las empresas y no en el beneficio de cuidados de nuestros mayores. Dejando claro, una vez más, la nula voluntad de emprender los necesarios cambios estructurales que necesita este sector, como ha quedado de manifiesto con la pandemia.
Para hacer esta defensa a ultranza del modelo ha citado las demandas interpuestas por ELA en el sector por no garantizar la salud y seguridad de las trabajadoras y, por tanto, de las personas residentes. Recordar, en este sentido, que las medidas cautelarísimas pedidas por el sindicato fueron admitidas por los tribunales en todos los casos menos en uno. Gracias a estas medidas cautelarísimas llegaron las EPIs (equipos de protección individual) que no existían en las residencias.
Los centros demandados en Gipuzkoa durante la pandemia fueron los siguientes:
*Residencia Berra, Donostia: 76 usuarias/os positivos de un total de 117 usuarios/as. 20 fallecidos por COVID; 14, ppor otras razones. 43 trabajadoras positivo por COVID, varias con secuelas graves. Empresa que gestiona: DOMUS VI, multinacional francesa, con fondos británicos y más fallecidos en España en sus residencias.
*San Jose, Ordizia: 54 usuarios/as positivos de 65. 25 fallecidos por COVID; 9, por otras causas. 22 trabajadoras positivo, varias ingresadas días en el hospital. Empresa que gestiona: EULEN SOCIOSANITARIO + KABIA. El Govern de Cataluña apartó al grupo de dos residencias.
*Argixao, Zumarraga: 33 usuarios postivos de un total de 76. 11 fallecidos por COVID; 9, por otras causas. 18 trabajadoras positivo. Empresa que gestiona GEROZERLAN S.L: Fundada por Matia fundazioa y Construcciones Moyua.
*Iturbide, Arrasate: 81 usuarios positivos de un total de 83. 26 fallecidos por COVID; 11, por otras causas. 19 trabajadoras positivo. Empresa que gestiona: S.S AITA MENNI S.L.
*R. Yurramendi, Tolosa: 55usuarios positivos. 15fallecidos COVID; 10, por otras razones. 29 trabajadoras positivo. Empresa que gestiona: ZU ETA BIOK + KABIA.
Datos usuarios: Departameto de salud G.Vasco. Datos trabajadoras: ELA.
Un total de 299 usuarios contagiados, 97 fallecidos por COVID, 53 fallecidos por otras dolencias. 131 trabajadoras contagiadas por COVID, en 5 residencias, mientras trabajaban con bolsas de basura, un mascarillas para 5 días, sin estar los residentes modulados… Ante semejantes datos, ELA reitera que la salud y seguridad de las trabajadoras y residentes no estuvo garantizada durante los primeros meses de la pandemia.
ELA denuncia, asimismo, la inacción de las patronales en este proceso, y más cuando ADEGI es capaz de poner encima de la mesa subidas de más del 9% en el Metal de Gipuzkoa.
Parece mentira que después de lo sucedido ni la Diputación ni las patronales del sector hayan entendido que lo prioritario en una sociedad debe de ser el cuidado de las personas y de la vida. No contentos con eso, además, las trabajadoras que se han jugado la vida en defensa de este sector deban de escuchar las infamias vertidas por el Diputado General, Markel Olano.
Por último, ELA reitera su voluntad negociadora para llegar a un acuerdo que mejore las condiciones laborales de las trabajadoras del sector y la calidad del servicio.