REUNIÓN CON EL VICELEHENDAKARI

ELA exige al vicelehendakari que sitúe como prioridad la salud laboral y recuerda que para reducir la conflictividad laboral hay que poner el foco en la patronal

04/09/2024
ELA ha exigido a Mikel Torres una reflexión honesta sobre el fracaso y la inoperancia de las mesas de diálogo social, le recuerda la importancia de un marco propio para poder legislar sobre el SMI e insta al gobierno a aprobar la solicitud de ELA para conseguir que las empleadas del hogar cuenten con un convenio colectivo

Una representación del comité ejecutivo de ELA, encabezada por el secretario general Mitxel Lakuntza, se ha reunido hoy en la sede del Gobierno Vasco en Bilbao con el vicelehendakari Mikel Torres, donde ELA ha trasladado las preocupaciones y propuestas del sindicato relacionadas con el ámbito de responsabilidad del Departamento.

El sindicato ha mostrado su voluntad para mantener una relación bilateral con el vicelehendakari y su gobierno para trabajar y explorar posibles acuerdos. El sindicato ha recordado que el pasado julio entregó al lehendakari un documento con más de ochenta propuestas en las cuales se incluyen las relacionadas con su responsabilidad directa.

Como punto de partida, ELA ha insistido en recordar su preocupación por la línea continuista del gobierno. El acuerdo de gobierno entre PSE y PNV carece de medidas concretas que muestren una voluntad real de cambio en las principales líneas de actuación de anteriores ejecutivos. La directriz presupuestaria para el próximo año que apuesta por el déficit cero supone una clara dirección continuista.

Por otro lado, ELA ha exigido a Torres que sitúe como prioridad la salud laboral para garantizar políticas que terminen con el alto número de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que se registran en la CAPV. Ante la falta de impulso y determinación de Osalan, ELA defiende aumentar las inspecciones y sanciones para aquellas empresas que anteponen beneficios a la seguridad y la vida de las y los trabajadores. Por ello ha reiterado la necesidad de incrementar el personal de inspección de trabajo a 120.

Con respecto a las mesas de participación como Osalan, Lanbide, CES... ELA ha exigido al vicelehendakari una reflexión honesta sobre el déficit democrático (no se respetan las mayorías de cada grupo y se usurpa la representación) y el fracaso de las mesas de diálogo social. Es evidente que los problemas de la clase trabajadora no se solucionan en esas mesas, la incapacidad de los agentes que participan en poder mostrar ningún tipo de avance relevante deja al descubierto la inoperancia y su fracaso.

ELA ha demandado también a Torres políticas propias hacia un Marco Vasco de Relaciones Labores y Protección Social, que incluya entre otras cuestiones el derecho a fijar por ley un SMI en nuestro territorio.

En esa dirección, también ha instado al gobierno a aprobar la solicitud de ELA, cuya tramitación ya esta en marcha, para conseguir que las empleadas del hogar cuenten con un convenio colectivo. ELA recuerda que esta en manos del departamento de trabajo que 30.000 trabajadoras de uno de los sectores más desregulados y precarios puedan tener un convenio colectivo.

Por último, y con respecto a la conflictividad laboral, ELA ha trasladado a los responsables del Gobierno que pongan el foco en la actitud y estrategia patronal. La mejor manera para reducir la conflictividad laboral es un cambio de postura por parte de la patronal, para que afronte la negociación de los convenios desde la aceptación del reparto de unos beneficios que los últimos años han superado todos los récords.

Ante la negativa de la patronal vasca a aceptar mejoras básicas como el incremento del IPC o el fin de la brecha salarial, son las huelgas las que están permitiendo lograr más y mejores convenios.