ELA exige otra política fiscal en Navarra

20/05/2016
ELA exige otra política fiscal en Navarra
En torno a 150 delegados de ELA se han reunido hoy en Iruñea en una jornada sobre fiscalidad, que tendrá su continuidad en la CAPV el 24. No en vano se trata de un debate central para el diseño de un modelo social justo, ya que determina cuánto y cómo recaudan las administraciones. Mikel Noval, responsable del gabinete de estudios, Mitxel Lakuntza, responsable de Navarra y Adolfo Muñoz, Txiki, secretario general, han realizado un análisis técnico y político de la fiscalidad navarra al tiempo que han recordado las alternativas del sindicato en materia fiscal.

Mikel Noval, responsable del gabinete de estudios y política social, ha comenzado su intervención analizando los paraísos fiscales, de enorme actualidad tras la salida a la luz de los llamados papeles de Panamá. En sólo cinco años, de 2009 a 2014, el número de filiales de empresas del Ibex 35 en paraísos fiscales ha pasado de 272 a 891, con todo lo que eso conlleva.

En relación a la presión fiscal en Navarra, Noval ha recordado que es tan sólo del 29,4% del PIB; 10 puntos por debajo de la media de la UE-28. Esa baja presión fiscal va acompañada de una injusta distribución de la recaudación, ya que mientras las personas trabajadoras navarra declararon de media en el IRPF en 2013 unos ingresos de 20.590,10 euros, las empresas declararon solo 13.226,60 euros. Estos datos demuestran “una inaceptable permisividad con el fraude en las rentas no salariales”.

El responsable de política social de ELA ha valorado la reforma fiscal aprobada por el Gobierno navarro “del cambio” como insuficiente, y que no permite aumentar el gasto en política social. Noval ha criticado, asimismo, la renuncia del Gobierno navarro a realizar una política presupuestaria propia, al margen de los dictados de Madrid, y la falta de participación social en temas trascendentales para la sociedad.

En su intervención, Mitxel Lakuntza, responsable de Navarra, ha afirmado que la comunidad foral vive un nuevo tiempo político, para alertar, a continuación sobre el hecho de que nuevo y cambio no tienen por qué significar lo mismo. “Existe una tentación, que ELA no comparte, -afirmó- de limitar el alcance del cambio a aquellas cuestiones de mayor simbolismo o de corregir superficialmente los excesos de gobiernos anteriores. Es cierto, y ELA así lo ha reconocido públicamente, que se han dado pasos en temas como el reconocimiento del euskera y la cultura vasca o de la Navarra olvidada, pero el cambio social sigue sin ser una prioridad para el gobierno de Barkos”, criticó.

Como sindicato comprometido con una sociedad más justa e igualitaria, ELA tiene la obligación de exigir al nuevo Gobierno que eso que llamamos 'cambio social' se convierta en su prioridad”, ha señalado, para añadir a continuación que la reforma fiscal aprobada por el cuatripartito es un mero cambio cosmético respecto a la política fiscal anterior. “De este modo, Navarra sigue teniendo un sistema fiscal injusto y que recauda poco (tenemos una de las presiones fiscales más bajas de la Unión Europea), donde no se persigue el fraude y, en la práctica, somos las clases populares las que sostenemos la recaudación”. “Por otro lado -ha explicado- los presupuestos aprobados para 2016 suponen la aceptación de los límites presupuestarios establecidos por el Gobierno español, dan prioridad al pago de la deuda. Esto nos lleva a concluir que, también en Navarra, sin un cambio de calado en la política fiscal y presupuestaria la lucha contra la desigualdad y la mejora de los servicios públicos y los derechos sociales no son posibles”.

El secretario general de ELA, por su parte, ha acusado a los poderes públicos de ocultismo en temas como la fiscalidad o los presupuestos. “Nos quieren ignorantes, para manipularnos mejor”, denunció Muñoz, al tiempo que insistió en la necesidad de hacer pedagogía, porque si no cambia de raíz la política fiscal es imposible conseguir el cambio social que la sociedad necesita. “Si a la gente le explicas que pagar impuestos supone tener una buena educación o sanidad pública, no tener que pagar por ella; que queremos que todo el mundo pague impuestos y que lo haga de manera proporcional a sus ingresos, es decir, que pague más quien más tiene, los resultados de las encuestas no serían los que son”.

El secretario general de ELA ha finalizado su intervención asegurando que la mejor manera de consolidar un gobierno del cambio en Navarra sería realizar un cambio profundo de la política fiscal, “entre otras cosas, porque no salen las cuentas” y aseguró que “ELA va a activar la movilización social para que el cambio en Navarra sea real”.