ELA forma una cadena humana entre las sedes del PNV y EH Bildu para demandar unos presupuestos sociales

17/12/2021
ELA forma una cadena humana entre las sedes del PNV y EH Bildu para demandar unos presupuestos sociales
Una cadena humana organizada por ELA, bajo el lema 'Aurrekontu hauei ez. Por unos presupuestos sociales', ha unido hoy las sedes del PNV (Sabin Etxea) y EH Bildu (Plaza Venezuela), de Bilbao, para mostrar el rechazo a los presupuestos pactados por el Gobierno Vasco (PNV-PSE) y la coalición abertzale, que se aprobarán la próxima semana en Gasteiz.

Para ELA, los presupuestos son “continuistas y antisociales”, puesto que la partida que más va a crecer es el pago de la deuda pública, con un aumento del 13%. En cambio, partidas como Educación recibirán menos aún que lo que se estima gastar en 2021. “Va a suponer una pérdida de peso de lo público. El dinero disponible para los distintos departamentos del Gobierno va a crecer menos del 2,5%, por debajo incluso de la inflación”. Además, ELA ha recordado que se siguen aplicando recortes en la RGI, que llegan a ser de casi 300 euros mensuales, y se niega el derecho a la negociación colectiva al personal del Gobierno Vasco. Con este presupuesto, asimismo, se renuncia a aplicar una reforma fiscal necesaria para responder a dichas demandas. “Por tanto, se renuncia a aumentar la recaudación, que está a la cola de la Unión Europea”.

Unos presupuestos que tampoco han servido para responder a las necesidades sociales que la pandemia ha dejado en evidencia: “La prioridad del Gobierno Vasco está siendo gastar lo menos posible, y eso es lo que ha venido haciendo también desde que estalló la pandemia de la Covid-19”.

Además, ELA recuerda que el acuerdo entre el Gobierno Vasco y EH Bildu modifica el presupuesto de 2022 en menos del 0,5% del total, y no implica ningún cambio estructural en los contenidos. Por si fuera poco, “la coalición abertzale ha firmado la renuncia a proponer cambios que supongan aumento presupuestario el año que viene, por lo que no podrá plantear mejoras en áreas como educación, salud, vivienda, prestaciones sociales o cualquier otro ámbito del Ejecutivo de Urkullu”.

ELA ha querido llevar así su rechazo a la calle con la cadena humana compuesta por más de 200 participantes, y ha exigido a PNV, PSE y EH Bildu unos presupuestos sociales. “Los presupuestos, como todas las medidas políticas, son buenas o malas en función de su contenido. Que los avale una fuerza política u otra no los hace ni mejores ni peores. Ni va a condicionar la posición de ELA sobre dichos presupuestos”.