sector de químicas de la CAPV

ELA, LAB y UGT demandan a CONFEBASK por mala fe en la negociación colectiva

05/03/2025
Denuncian que la patronal se niega a componer una mesa negociadora que mejoraría las condiciones de las 17.000 personas del sector.

Los tres sindicatos denuncian la actitud de CONFEBASK, que de manera reiterada se ha negado a la petición de la parte sindical para dar inicio a una negociación que elimine la precariedad en el sector.

Desde el año 2023, los sindicatos exigen la apertura de una mesa para negociar un convenio que fije aquí las condiciones de los y las 17.000 trabajadoras del sector en la CAPV.

En diciembre de 2023 se intentó constituir la mesa negociadora para un convenio vasco, pero tanto Confebask, como Adegi, SEA, Cebek y la patronal estatal de químicas decidieron no acudir a la convocatoria. Mediante un escrito, señalaron su oposición a la iniciativa sindical escudándose en la legislación y en el articulado del convenio estatal de químicas para justificar su decisión. Los sindicatos mostraron su rechazo realizando diferentes movilizaciones y movilizaciones frente a las sedes de las diferentes patronales.

Sin embargo, el pasado 20 de junio se convalidó en el Congreso el decreto-ley 2/2024 por el que los convenios tanto autonómicos como provinciales pasan a contar con prioridad aplicativa respecto a los estatales. Esta modificación legal fue apoyada por la inmensa mayoría de los parlamentarios vascos, y contó con el apoyo sindical unánime en la CAPV. Además, las diferentes patronales vascas no mostraron ninguna objeción a la modificación legal.

Ante la nueva realidad legal, el pasado mes de julio se convocó de nuevo a las patronales para iniciar la negociación de un convenio vasco. Lamentablemente, las patronales tampoco quisieron acudir a la reunión convocada en el Consejo de Relaciones Laborales (CRL). ELA, LAB y UGT rechazan la negativa patronal, que solo busca entorpecer cualquier posibilidad de mejorar las condiciones de quienes trabajan en el sector.

Confebask, por su parte, demuestra con esta actitud que defiende la negociación estatal y busca que la modificación del Estatuto de los Trabajadores que otorga la prioridad aplicativa a los convenios de Euskal Herria no tenga aplicación práctica.

ELA, LAB y UGT han demandado (el 28 de febrero) a CONFEBASK ante los tribunales, ya que su actitud atenta contra la buena fe en la negociación colectiva e incumple el objetivo del decreto ley convalidado el pasado 20 de junio. Exigen a la patronal un cambio de postura y que acepte primero constituir la mesa para un nuevo convenio y negociar después de buena fe hasta alcanzar un acuerdo.

ELA, LAB y UGT van a iniciar una serie de movilizaciones y campañas en los centros de trabajo, con el fin de activar el sector.