reducción de jornada
ELA pide a PNV y a EH Bildu que voten a favor de decidir en Hego Euskal Herria

El Gobierno de España ha aprobado el proyecto de ley para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales este año. Para ELA es una buena noticia socializar el debate sobre la reducción de jornada y provocar un debate en el Congreso, aunque no están garantizadas las mayorías necesarias para llevar a cabo esta medida.
Dicho esto, esta medida tendrá un impacto limitado en los trabajadores y trabajadoras de Hego Euskal Herria. Según el Consejo de Relaciones Laborales, solo el 36,35% de las personas con convenio firmado en la CAPV se verán afectados por esta medida. Además, hay que tener en cuenta que la jornada anual media de los convenios que se firman en la CAPV es de 1685 horas (las 37,5 horas semanales equivalen aproximadamente a 1710 horas anuales) y que, por lo tanto, en muchos sectores que cuentan con jornadas superiores a las 1710 horas habrá reducciones de jornada muy limitadas, mucho menores, en todo caso, que las del Estado.
Asimismo, y en consonancia con los datos de Relaciones Laborales, en el caso de los convenios estatales esta medida va a tener un mayor impacto. El 64,41% de las personas trabajadoras con convenios estatales en la CAPV tienen una jornada superior a la señalada y están obligadas a realizar una media anual de 1745 horas de trabajo. No hay datos concretos de Navarra, pero sí una tendencia similar.
En Hego Euskal Herria la incidencia de la reducción de jornada sería mucho más limitada que en otros territorios. Por ello, ELA considera que PNV y EH-Bildu deberían aprovechar la tramitación legal de la reducción de jornada en Hego Euskal Herria para exigir la asunción de la normativa de sobre la jornada laboral, ya que solo así será posible establecer una jornada laboral acorde a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras vascas.
Uno de los principales elementos para la transición ecosocial será la reducción del nivel de producción a nivel mundial. Este recorte puede producirse defendiendo los derechos e intereses de la clase trabajadora o explotando a los trabajadores y trabajadoras por las limitaciones biofísicas del planeta. Por lo tanto, si no queremos que se produzca una destrucción de empleo generalizada, necesitamos de manera irremediable recortes radicales de jornada. Además, la reducción de jornada es la única manera de dar prioridad a las necesidades de cuidados por parte de toda la sociedad, ya que solo liberándonos del trabajo asalariado tendremos tiempo para organizar colectivamente los trabajos de cuidado. Por ello, la regulación de la jornada de trabajo en Hego Euskal Herria es un elemento esencial.