DEPARTAMENTO SEGURIDAD

ELA pide al Departamento de Seguridad que de marcha atrás en la decisión de comunicar la procedencia de las personas detenidas

24/10/2025
ELA considera que es una decisión muy peligrosa y que se trata de una medida xenófoba que contribuye a estigmatizar a determinados colectivos.

Hemos conocido esta misma semana la decisión del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco de empezar a publicar la procedencia de las personas detenidas así como de las víctimas. Esto ha sido fruto de una reflexión interna, según Seguridad, y contraviene lo que se venía haciendo desde 2008.

ELA denuncia que esta medida va dirigida a estigmatizar y criminalizar a determinados colectivos de origen migrante y que se encuadra en una estrategia del Gobierno Vasco que alienta el discurso de la ultraderecha vinculando a la población migrante con la delicuencia.

Se trata de un paso más tras la creación del Foro de seguridad (Basque segurtasun foroa) el pasado septiembre, en la que ELA rechazó participar. Este tipo de espacios y decisiones alimentan la percepción social que difunde la extrema derecha sobre la inseguridad, y criminaliza a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Hace unas semanas, el consejero Bingen Zupiria también declaró que “la mayoría de quienes portan cuchillos o machetes son personas habituadas a utilizarlos, en muchos casos extranjeros sin un arraigo estable en Euskadi”. ELA califica de muy graves estas declaraciones que solo buscan enfrentar a la población migrante con la población no migrante. Dichas declaraciones, así como la decisión tomada esta semana, no van dirigidas ni a buscar soluciones a los problemas de convivencia que puedan existir en nuestro país ni a cubrir las necesidades sociales existentes. Además, el Gobierno Vasco ha argumentado la decisión por la presión ejercida por Vox, algo que no tiene ningún sentido siendo ésta una formación que en las últimas elecciones recibió el 2% de los votos.

ELA considera que lo que debe analizarse prioritariamente a la hora de abordar la inseguridad son las condiciones materiales que generan problemas de convivencia pero no se debe utilizar a la población migrante para intereses partidistas ni electoralistas. Por ello, ELA exige la retirada inmediata de esta medida.