ELA reclama que se de la palabra a la ciudadanía ante el TAV

30/11/2007
Para ELA la decisión de los tribunales de no permitir la celebración del referéndum convocado por el ayuntamiento de Elorrio sobre el Tren de Alta Velocidad demuestra el talante antidemocrático de quienes tratan de imponer esta obra a toda costa. Por ello llama a participar en la consulta ciudadana.

ELA viene reclamando desde hace tiempo la necesidad de que se dé la palabra a la ciudadanía para decidir si hay que llevar adelante el proyecto de TAV, proyecto decidido por el gobierno español y defendido por el Gobierno Vasco.


Nos encontramos ante una proyecto que va a condicionar el futuro, tanto en lo que respecta al modelo ferroviario como al modelo de transporte en general. Además, el TAV, de llevarse adelante, va a tener graves repercusiones medioambientales y no va a dar respuesta a las necesidades de movilidad de personas y mercancías en Euskal Herria.

ELA considera que se debería dar la palabra al conjunto de la población vasca. Por tanto, es decepcionante que el Gobierno Vasco no haya avanzado en esa dirección. Muy al contrario, para ELA es acertada, saludable y necesaria la iniciativa que se está llevando a cabo por distintas instituciones municipales para consultar a la población sobre este tema. ELA anima al resto de ayuntamientos a plantear consultas a su población.

Para ELA la postura del Gobierno español al considerar ilegales y recurrir algunas de estas iniciativas municipales, es indicativa de:
- Un talante y autoritarismo antidemocrático.
- Trata de imponer el TAV y dejar sin alternativa a quienes se oponen a este proyecto.
- La continua negativa a que la ciudadanía, la gente opine, y sea consultada ante temas de tal envergadura.
- Miedo al sano ejercicio de hacer política con la gente y no a sus espaldas.
- Una consideración de una democracia absolutamente empobrecida, donde limitan la participación a las urnas cada cuatro años.

ELA hace un llamamiento al Gobierno Vasco para que defienda el derecho a consultar a la ciudadanía sobre esta materia . Es muy llamativo el silencio de este gobierno, que más parece compartir los intereses del gobierno español, con tal de acallar la oposición al TAV. En sentido contrario, ésta es una buena oportunidad para crear precedentes ante otras consultas y ganar credibilidad con la práctica del día al día. Los hechos lo confirmarán.

Por último, ELA anima a los trabajadores y trabajadoras, y a la ciudadanía en general, a participar en estas consultas, rechazando el proyecto de TAV.