PRIMERO DE MAYO 2025

ELA sacará a la calle a miles de militantes para exigir un SMI propio y denunciar el militarismo

07/04/2025
ELA afronta el Primero de Mayo de este año bajo el lema ‘Gutxieneko soldata, hemen erabaki (El salario mínimo se decide aquí)’, una reivindicación clara y directa que refleja la campaña que el sindicato está llevando a cabo durante esta primavera junto a otras organizaciones. Así lo ha resumido Mitxel Lakuntza (secretario general de ELA) en la rueda de prensa ofrecida hoy en Bilbao junto a la también responsable de la Ejecutiva Ane Zelaia. ELA realizará manifestaciones en Bilbao e Iruñea.

El secretario general recordó que “los resultados en la negociación colectiva y la lucha contra la precariedad reafirman la apuesta del modelo de contrapoder de ELA, y la reivindicación de un SMI propio para Euskal Herria es una herramienta más en ese camino, que además tiene una clara vocación soberanista”.

Como ya anunció hace unos meses, ELA ha fijado en 1.795 euros el SMI para repartir la riqueza de una forma más equitativa, ya que miles de trabajadores y trabajadoras están lejos de percibir un salario que se acerque a esa cantidad, especialmente en sectores feminizados y racializados, que en muchos casos son esenciales, tal y como se demostró durante la pandemia.

Precisamente porque la prioridad es mejorar el salario de las personas con peores condiciones laborales, ELA ha planteado a las patronales Confebask y CEN una propuesta de mínimos para establecer, de entrada, un SMI de 1.500 euros en 14 pagas. La respuesta de Confebask ha sido negarse a negociar. En Navarra, la CEN, junto a UGT y CCOO, ha decidido no presentarse a la negociación.

“ELA no va a aceptar que la patronal vete la posibilidad de lograr un SMI propio -recalcó Lakuntza-. Por ello, junto a otros sindicatos, hemos puesto en marcha una ILP para que los Parlamentos de Gasteiz e Iruña soliciten que el SMI se decida aquí. Estamos ante una clara oportunidad -añadió el secretario general de ELA-. Por eso es importante la implicación colectiva y personal en la recogida de firmas para tramitar la ILP y presionar así en favor de un SMI propio: sería un importante logro para la clase trabajadora en Euskal Herria”.

Ane Zelaia: “Más dinero para armas supondrá más recortes en Salud y Educación”

Este Primero de Mayo, junto a la exigencia de un SMI propio, ELA hace una apuesta contundente por el antimilitarismo, tal y como explicó Ane Zelaia: “La estrategia de militarización impulsada por la Comisión Europea y la OTAN es una amenaza para la paz, la democracia y los derechos sociales. Las principales potencias -añadió- defienden los intereses de sus grandes empresas, utilizando la amenaza de guerra para controlar recursos económicos y comerciales”.

En este sentido, ELA subraya que la guerra es una consecuencia del sistema capitalista, al que hay que oponerse necesariamente para defender la paz y el respeto a los pueblos.

“Uno de los primeros efectos negativos de que la UE destine 800.000 millones a la industria militar -advirtió Ane Zelaia- será el recorte en las políticas sociales, ya que pretenden derivar fondos públicos a la industria armamentística. Una estrategia impulsada por determinadas empresas y por el poder económico en Euskal Herria, con el visto bueno de gobiernos y muchos partidos políticos”. Por ello “ELA interpelará a las instituciones vascas este Primero de Mayo para que se opongan a esta estrategia belicista y redirigan sus prioridades a impulsar otra política industrial, a fortalecer los servicios públicos y las politicas sociales”.

Así, ELA reivindica este Primero de Mayo los valores de igualdad, justicia social, paz y antimilitarismo, solidarizándose con el pueblo palestino y denunciando el genocidio que comete el Estado de Israel.

A este auge del militarismo se le suma el crecimiento de la ultraderecha y “el peligro de que, también en Euskal Herria, se extiendan en ciertos sectores de la sociedad discursos racistas, machistas o LGTBIfóbicos”, señaló Zelaia.

Frente a ello, ELA reivindica la lucha social y sindical, el compromiso militante para transformar colectivamente la sociedad. Para lograr que la vivienda deje de ser un negocio y pase a ser un derecho; para lograr un sistema fiscal que reparta la riqueza en vez de favorecer los intereses de los que más tienen; y para garantizar una educación pública de calidad, como exigen sus trabajadores y trabajadoras en huelga. “Son esas luchas -recalcó Lakuntza- las que hacen una Euskal Herria mejor”.

Por eso, ELA hace un llamamiento a participar en las manifestaciones del Primero de Mayo en Bilbo e Iruña.

  • BILBAO. 11:30 h – Sagrado Corazón
  • IRUÑA. 11:30 h – Monumento a los Caídos