La Ley de Familias presenta avances, pero la conciliación requiere una reforma laboral de calado

ELA destaca positivamente los avances sociales del anteproyecto de la Ley de Familias presentado por el Gobierno español. No obstante, ELA critica que su aprobación se está demorando demasiado: de hecho, aún está en fase de anteproyecto.

Dicho anteproyecto recoge tres tipos de permisos, entre otras cuestiones:

- Un permiso retribuido de 5 días para el cuidado de familiares hasta segundo grado y convivientes.

- Un permiso retribuido, por ausencia por fuerza mayor familiar que requiera atención inmediata y que será de cuatro días.

- Un permiso parental de ocho semanas, que podrán disfrutarse de forma continua o discontinua, hasta que el menor cumpla ocho años (si bien no va a ser retribuido, a pesar de que la Directiva europea así lo requiere). 

ELA reconoce que estos permisos suponen avanzar en dos cuestiones; por un lado, reconocer el derecho al cuidado (hasta ahora los permisos están condicionados a la enfermedad grave y la hospitalización), y por otro, superar el modelo de familia tradicional, extendiéndose este derecho al cuidado de un conviviente, sin el requisito de que haya un lazo de parentesco (consanguinidad).

A pesar de lo anterior, ELA considera que:

- En la negociación de la reforma laboral aprobada este año se perdió una oportunidad única para avanzar en estas cuestiones.

- La forma más eficaz para conciliar es la estabilidad en el empleo mediante contratos a tiempo completo, indefinidos y la reducción de la jornada anual. La reforma laboral no dio respuesta a esto ya que los contratos a tiempo parcial han ido en aumento y no se modificó la jornada máxima anual. Además, los contratos de obra fueron sustituidos por la ampliación de los contratos fijos discontinuos.

- Con esta norma existe el riesgo de que solo las mujeres se acojan a este tipo de permisos, ya que son voluntarios, y los trabajos de cuidados sobre todo recaen sobre las mujeres. Debe haber medidas adiciones que lo eviten.

ELA lamenta que otro tipo de medidas vayan a quedar fuera de esta Ley, como la ampliación del permiso de maternidad/paternidad o la posibilidad de acumular ambas bajas en el caso de familias monomarentales/monoparentales.ELA muestra su compromiso para avanzar en conciliación y en la mejora de las condiciones de trabajo y de vida a través de la negociación colectiva y la disputa del poder a la patronal en los sectores y empresas mediante la movilización.