ELA y BIZI de Iparralde plantean movilizaciones conjuntas para el mes de junio

30/05/2012
ELA y el movimiento social de Iparralde BIZI llevarán a cabo actos conjuntos durante en las próximas semanas , coincidiendo con la Cumbre de la ONU sobre Medio Ambiente y Sostenibilidad se celebrará del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro (Brasil), mas conocida ya como Río+20. Denuncian que el modelo actual de desarrollo insostenible, busca someter cada aspecto de la vida a la acción del mercado, anteponiendo siempre las ganancias de unos pocos al buen vivir del conjunto.

 

Los representantes de ELA y BIZI han recordado que han pasado 20 años desde que en 1992 se celebrara la Cumbre de la Tierra en el mismo escenario, en Río. Entonces se establecieron las bases del desarrollo sostenible, un desarrollo que debía integrar aspectos económicos, sociales y ambientales. De allí salieron el programa Agenda 21 o la Conferencia contra el Cambio Climático. Pero después de 20 años las conferencias y negociaciones de la ONU han perdido toda credibilidad.

stos últimos 20 años, en vez de impulsar una sostenibilidad real, se ha estado utilizando esta palabra para excusar al capitalismo y para esconder los daños ambientales y sociales que ha producido. El nivel de bienestar de la mayoría de las personas en el mundo está bajando y la situación del medio ambiente esta llegando a un punto sin retorno. Estas son las consecuencias del crecimiento infinito que pretende el capitalismo.

En su opinión, la propuesta principal de la ONU para la conferencia de Río es la “Economía Verde”, es decir, seguir con el mismo sistema pero pintado de verde, sin cambiar nada. Una oportunidad de negocio para las grandes multinacionales. Esta no es la solución a la crisis global producida por el capitalismo y su modelo de producción y consumo, y que tanto el planeta como nosotros y nosotras sufrimos.

Por eso debemos hacer frente a esta situación con propuestas y alternativas nuevas, que supongan justicia social y ambiental, pero de verdad”.

Las alternativas propuestas por ELA y el movimiento social de BIZI de Iparraldese presentarán en la ”Cumbre de los Pueblos por la Justicia Social y Ambiental”. Esta cumbre alternativa se celebrará en Río desde el 15 al 23 de junio. Se celebrará para buscar soluciones reales a este sistema capitalista que nos lleva hacia el abismo. En ella toman parte movimientos sociales de distinto tipo, entre ellas BIZI y ELA. “Nuestro objetivo será hacer frente a la maquinaria del capitalismo que esta vez se viste de verde y conseguir una justicia social y ambiental de verdad. Buscaremos alternativas para recuperar el equilibrio entre las personas y el medio ambiente. Hay alternativas y este es el momento para ponerlas en marcha, sino será demasiado tarde”, han subrayado.

Bizi y ELA, junto con movimientos, redes y organizaciones de todo el mundo han firmado el manifiesto por “Nuestros Derechos y los Derechos de la Naturaleza, contra la Mercantilización de la Vida y el Reverdecimiento del Capitalismo” que se basa en los siguientes puntos:

 

  • Esta asamblea de los Pueblos tendrá el desafío hacer oír la voz de las personas que día a día están resistiendo el avance de un modelo de desarrollo por definición insostenible, que busca someter cada aspecto de la vida a la acción del mercado, anteponiendo siempre las ganancias de unos pocos al buen vivir del conjunto.

  • La continuidad y la profundidad de las actuales crisis, su carácter sistémico y la falta de respuestas adecuadas por parte de la mayoría de los gobiernos y el poder de las grandes enpresas sobre los procesos de negociación multilateral, marcan la necesidad de construir un espacio propio, plural, democrático y autónomo, con un mensaje contundente y logros concretos.

  • Frente a la enorme fiesta de las falsas soluciones que están preparando para Río+20 las grandes corporaciones, los bancos y entidades financieras internacionales y los gobiernos cómplices, con el fin de consolidar un capitalismo reverdecido como única respuesta ante las múltiples crisis desatadas por ellos mismos . La Cumbre de los Pueblos tendrá el desafío de visibilizar las verdaderas soluciones que desde los pueblos se vienen construyendo, en el campo, en las fábricas, en las comunidades, los barrios, las escuelas y demás lugares de trabajo y de convivencia.

  • Nuestro desafío será contribuir significativamente en la coordinación de nuestros esfuerzos por construir economías y sociedades no capitalistas, justas y equitativas, en armonía con la Naturaleza entre todos y todas; superando el hambre, el empobrecimiento, la explotación.

  •  

ALGUNAS DE LAS MOVILIZACIONES PROGRAMADAS

El martes, 5 de junio, coincidiendo con él Día Mundial del Medio Ambiente, en apoyo de la convocatoria del movimiento Vía Campesina, Bizi! y ELA han convocado una jornada de movilización en Bilbao. A las 9,30 tendrá lugar una conferencia sobre el decrecimiento en la que participarán Yayo Herrero, de Ecologistas en Acción, Esther Vivas, de Izquierda Anticapitalista y Adrien Kempf, de Bizi!. Sobre las 11,30 se hará una concentración frente a la sede de Iberdrola.
En Baiona, a las 8 de la tarde Bizi! y ELA darán una conferencia bajo el título"La naturaleza no tiene precio: los peligros del capitalismo verde". Tomarán parte Ainhara Plazaola de ELA, Bart Camedescasse de Bizi! y Geneviève Azam, del consejo científico de Attac.

Durante la cumbre de Rio +20, se llevarán a cabo de movilizaciones en Euskal Herria:

El 20 de junio, día de accion sobre la justicia social y ambiente, en contra de la mercantilizacion de la vida y en favor de la defensa de los bienes comunes.
El 21 de junio, a las 4 de la tarde tendrá lugar un un dúplex entre Rio, Bilbo y Baiona, en la que participarán las delegaciones de ELA y BIZI.
Por la tarde, se celebrará una batukada multitudinaría en Baiona.

El 22 de junio se llevarán a cabo nuevas movilizaciones.

  •