Exigen la readmisión de los despedidos hace un año por el ERE de Aernnova

Durante el año transcurrido, los argumentos que dio la empresa para el ERE se han desmontado uno tras otro. Aernnova auguraba una desocupación durante todo el 2021 y todo el 2022 para la plantilla que quedaba en Berantevilla. Sin embargo, desde verano del 2021 está habiendo una ocupación plena y, a pesar de ellos, no han podido sacar toda la carga de trabajo.
Aernnova no tenía ningún problema económico. Alegó que no despedir ponía en riesgo financiero al Grupo, y 6 meses después pujaba para hacerse con ITP, y un año después ha comprado dos plantas en Portugal.
Los sindicatos han defendido que Aernnova utilizó la crisis del COVID para destruir empleo, para deslocalizarlo y crearlo más precario. Así está ocurriendo con las contrataciones que se están dando en Miñano, muchas de ellas mediante ETTs. Así mismo, la adquisición de las plantas portuguesas obedece a esta pretensión: se destruyen puestos de trabajo en un país y esos mismos puestos de trabajo “surgen” en otro país con condiciones laborales inferiores.
ELA, USO y LAB han hecho un llamamiento a las instituciones: Gobierno Central, Gobierno Vasco y Diputación de Álava para que no consientan actuaciones como las de Aernnova. “No se puede seguir dando dinero público, apoyo, ayuda y carga de trabajo sin pedir compromiso y contraprestaciones a cambio. No olvidemos que los mayores accionistas de Airbus, principal cliente de Aernnova, son los gobiernos alemán, francés y español”, han recordado.
Finalmente, estos sindicatos han exigido a la empresa que rectifique y readmita a las 55 personas despedidas de manera forzosa hace hoy un año.