Plan de Empleo de Navarra
Firmado con menos del 50% de la representación sindical, da más poder a las mutuas en las bajas comunes

ELA ha dado hoy una rueda de prensa para valorar el Plan de Empleo que recientemente han firmado el Gobierno de Navarra, la CEN, UGT y CCOO. Este Plan de Empleo, al igual que todos los anteriores, ya que este es el sexto y se llevan gastados más de 2.000 millones de euros, es ineficaz para solucionar los problemas de la clase trabajadora y del empleo. Es un modelo fracasado que no aborda las causas que permiten que cada vez haya más trabajadores y trabajadoras navarras que sufren situaciones de precariedad laboral. La realidad del empleo pone en evidencia el fracaso de las políticas del diálogo social.
Se trata de un Plan de Empleo donde la patronal es quien define las prioridades, tiene derecho a vetar cualquier medida que no respondan a sus intereses y quien más beneficiada sale. De los 552 millones de euros de este plan, la mitad va a ir a parar a subvenciones y ayudas para las empresas bajo el paraguas de la “competitividad”. Y también a proyectos ruinosos económica, social y medioambientalmente como el TAV, que sólo se entienden desde el negocio.
Para ELA es hiriente que combatir la siniestralidad laboral no sea una prioridad. En un momento en el que las tasas de siniestralidad baten récords y cada semana muere una persona en accidente laboral, el Plan de Empleo se dedica a consolidar la ineficaz figura del Delegado Territorial de Prevención para financiar a UGT y CCOO a cambio de abrir a las mutuas la vía para el tratamiento de las bajas traumatológicas y avanzar en el control patronal y la privatización de la salud. El principal problema de la siniestralidad es que la normativa de prevención se incumple de manera sistemática por parte de las empresas, y esto es algo en lo que el Gobierno de Navarra debe asumir su responsabilidad.
El objetivo del Plan es financiar a sus firmantes a cambio de legitimar las políticas antisociales de este Gobierno, que a su vez no asume ningún tipo de compromiso concreto ni tan siquiera para reducir la temporalidad en el sector público, a pesar de ser el mayor empleador de Navarra.
Por todo esto, ELA ha denunciado que con el nuevo Plan de Empleo, PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin hacen suyas las políticas antidemocráticas y contrarias a la clase trabajadora de los tiempos de Sanz y Barcina.